Cieza es la puerta de entrada al norte de la región de Murcia, un municipio de 365 km2, con una población de unos 35.000 habitantes. Se encuentra dentro de la zona conocida como la Vega Alta del Segura y está conectada directamente con Madrid a través del ferrocarril y la autopista.
Cieza se encuentra en un valle fértil, alimentado por las aguas del río Segura, rodeado de picos montañosos: la Sierra de la Cabeza del Asno, la Sierra Larga, la Sierra de Ascoy, la de Almorchón, la Sierra del Oro y la de la Atalaya.
A lo largo de su historia, Cieza se ha dedicado a la agricultura y hoy en día la fruticultura es su principal actividad económica, produciendo más de 130 millones de kilos de melocotones al año, lo que la convierte en el municipio productor de melocotones más grande de Europa.
Cieza, en cada calle, camino, jardín o montaña muestra su belleza, abriendo al viajero la apreciación de los sentidos. Sus restos paleolíticos y neolíticos son únicos en toda la franja mediterránea y sus muestras de pinturas rupestres han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los íberos y musulmanes también dejaron su huella, esta última en la colección arqueológica de Medina Siyasa. En el Museo de Siyasa se conservan testimonios de estas culturas.
Otros monumentos destacados son la Iglesia de la Asunción del siglo XVIII; la Iglesia de San Joaquín, construida en el siglo XVII; la Iglesia Convento de las Clarisas, que data del XVIII; la Ermita del Santo Cristo del Consuelo, de estilo neogótico-mudéjar, y por último, aunque no por ello menos importante, la Ermita del Buen Suceso. Su patrimonio artístico se completa con el Balcón del Muro, un centro histórico formado por el antiguo fuerte del siglo XV y la muralla del siglo XIX.
Cieza ofrece la posibilidad no sólo de apreciar su cultura sino también de disfrutar de los riesgos de la naturaleza. Cerca de esta localidad se encuentra uno de los parajes naturales más singulares, el Cañón de los Almadenes, formado por el río Segura a medida que se estrecha creando un desfiladero con paredes de cientos de metros de altura, ideal para la práctica de deportes de aventura.
Hay muchas opciones, ya que Cieza es bastante grande. Desde hoteles hasta apartamentos de alquiler vacacional y casas rurales con todos los servicios a su alcance.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cieza. El mes más caluroso en Cieza es Abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Cieza es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.