Situado a distancias discretas de otros lugares de interés turístico de Cantabria, Cabuérniga se deja sentir en el Parque Natural Saja-Besaya, al que aporta parte de su territorio.
Urogallos, pitos negros, ciervos, zorros, osos, jabalíes, vacas, y otras especies animales conviven con robles y hayas seculares. Ocho pueblos de estimable belleza, y de los que Valle es su capital, esperan al visitante en Cabuérniga, municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria, que tiene tambén un áurea mitológico.
En Cabuérniga, en Valle, está el Museo de la Actividad Agrícola, Silvícola y Ganadera Jose Maria de Cos, en el que se expone cómo se desenvolvían sus habitantes en los bosques, en los campos, y en la ganadería, haciendo referencia a sus aperos, a través de los medios modernos de proyección.
En el pueblo de Selores se puede ver la casona de los Cabeza, la iglesia parroquial, y un humilladero; a su vez, dispone de dos miradores: Asomada del Riberu, y Mirador de la Vueltuca. En Terán está la iglesia de Santa Eulalia. En Carmona podéis ver el Palacio de los Díaz Cossío y Mier, reconvertido para el turismo, así como sus típicas casas, su iglesia, la ermita de Nuestra Señora y la ermita de Las Lindes.
Por favor, no olvidéis, que estáis en un enclave que os permite enlazar con muchos lugares de interés: las cuevas del Soplao, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o el teleférico de Fuente Dé, entre otros. El Parque Natural del Saja Besaya, del que Cabuérniga forma parte, es un regalo. Las actividades multiaventura pueden ser realizadas en un parque habilitado al efecto con una gran variedad de atracciones. Cabuérniga es una zona ideal para el senderismo y el ciclismo, al tiempo que se ven cascadas y monumentos.
No olvidéis la cámara de fotos, pues merece la pena lllevarla consigo.
En el valle de Cabuérniga es fácil encontrar una casa rural en una zona tranquila. La oferta de casas rurales para el alquiler vacacional es amplia.
Para visitar Cabuérniga el otoño es una estación muy apropiada, pues está en los estados iniciales de una gran floración. Aunque, si gustamos del sol, julio y agosto son los mejores meses. Otras épocas del año también son buenas. Todo depende de vuestros propósitos.
El cocido montañés, los pucheros de alubias rojas estofadas, y buenas carnes de caza conquistan estómagos de unos y otros. Sus postres no se quedan detrás, y son de buen gusto el arroz con leche y leche frita. así como quesos de vaca y oveja, y las picayas chamarugas, con almendras y azúcar.
La fiesta de Nuestra Señora del Carmen es el 16 de julio. La feria en el valle es el 22 de octubre. En Uncieda se celebra la fiesta del cocido montañés.
Sin duda, es acercarse a un parque multiaventura, en el que padres e hijos podrán disfrutar a mansalva.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cabuérniga. Los meses más cálidos en Cabuérniga son Abril y Octubre, con temperaturas de 34.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.8 ˚F. El mes más húmedo en Cabuérniga es Febrero con 316 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 34 pulgadas de lluvia.