La capital del mundo es el lema o eslógan que se ha ganado Arredondo, un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria, formado por diez pueblos, de los que es su capital.
El lema viene de su cosmopolitismo, principalmente alimentado por los indianos que regresaron con fortuna de América. Rico en subterráneos y en cotos de pesca, os está esperando con sus paisajes de ensueño.
El primer sitio al que aconsejamos ir es al Centro Ictiológico, dedicado en cuerpo y alma al salmón atlántico.
Una hermosa hermita guarecida bajo una cueva, se puede ver en Socueva, que se llama la ermita de San Juan. Arredondo también tiene otras ermitas de San Emeterio y San Celedonio. Tiene otra iglesia de tres plantas, neoclásica, de un perfecto estilo artístico.
También podéis ver la iglesia parroquial de San Pelayo y la iglesia de San Íñigo. Otros lugares que ansían ser vistos son la casa de Arredondo y las Casas y las Escuelas fundadas por Antonio Gutiérrez Solana.
Una mención especial merecen las cuevas de Arredondo. Unas de ellas son las Cuevas del Agua y Sopladoras, que se encuentran en el valle de Asón, con una linda cascada. En dirección a la Sia, a menos de tres kilómetros, está la Cueva de Cubera, que tienen un buen manantial, y se distribuye en tres zonas. En el macizo de Peña la Cueva está la Cueva Coventosa, con gran estima en el escalafón de importancia, puesto que es la segunda de Cantabria y la tercera de España. O Es un diamante de la espeología. ¿Cómo no visitarla?
Otras cuevas son la Cueva de Cayuela y la Cueva Fresca. Cabe decir que se necesita un permiso de la Conserjería de Cultura y Deporte para poder visitar las cuevas. En Arredondo, vosotros podéis practicar la multiaventura, el senderismo, la escalada, el turismo urbano, el treking, y las rutas gastronómicas.
En Arredondo se puedencontrar fácilmente alojamientos rurales muy bien equipadas, con confortables habitaciones, calefacción, baños y buenas vistas al exterior.
Si vamos en busca de nieve, mejor el invierno. Si nos gusta el sol, los meses de julio y verano, que en general son los mejores por la celebración de las fiestas. La primavera es buena época puesto que empieza a aparecer el paisaje más floreado y atractivo. El otoño es una época romántica.
En Arredondo se toman carnes de pasto y caza, guisos de cordero y cabrito. En pescados, salmón y la trucha. Las setas son muy conocidas. El cocido montañés, por supuesto, está presente en las mesas. Los postres caseros están muy bien elaborados. En general, una gastronomía exquisita.
En agosto se celebra el día del turista, la feria del vino, y el kilómetro vertical al Mosquiteru. El 1 de noviembre se celebra la feria de mercado y ganado, con un mercadillo en el que se venden productos típicos locales, y se acaba con una divertida romería. El 26 de julio es la fiesta de Pelayo.
Toda la familia puede disfrtuar de Arredondo. Sobre todo, de sus fiestas, que en temporada de verano hay muchas. Los hoteles y casas rurales de la zona se preocupan mucho por el bienestar de los niños.
Este histograma muestra los patrones del clima en Arredondo. El mes más caluroso en Arredondo es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.9 ˚F. El mes más húmedo en Arredondo es Enero con 403.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 14.5 pulgadas de lluvia.