Situado en la soleada sierra, el municipio de Bullas es una región vinícola milenaria, como lo demuestra la estatua del dios Baco encontrada durante la excavación de un yacimiento romano cercano. El visitante se maravillará del rico verdor de sus viñedos, una zona vitivinícola de gran prestigio que produce vinos tan característicos como Carrascalejo: robustos tintos y aguardientes y, sobre todo, rosados afrutados, que combinan todo el sabor del campo y su flora, que se embotellan en el palacio neoclásico del mismo nombre.
Bullas es un municipio situado en la zona noroeste de la región de Mucia, conocida como la Comarca del Noroeste. El municipio ocupa una superficie de 82,2 kilómetros cuadrados y cuenta con 11.500 habitantes.
El núcleo urbano de la localidad se encuentra a 653 metros sobre el nivel del mar, uno de los más altos de la Región de Murcia, y cuenta con varios edificios impresionantes que datan del siglo XX, cuando la ciudad experimentó una importante expansión económica: la Casa Melgares, hoy Casa de la Cultura, la Casa-Museo Don Pepe Marsilla y la Casa de la Fuente de la Higuera, así como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario y la Torre del Reloj.
Cada mes Bullas acoge el mercado artesanal de El Zacatín, uno de los más populares y sugerentes del Noroeste, donde se vende una amplia gama de productos tradicionales, hechos a mano, así como vinos de la tierra.
Además de la riqueza monumental de la ciudad, con ejemplos tan evidentes como la Iglesia de Santa María del Rosario, el antiguo palacio de Melgares o los restos de una atalaya medieval a orillas del río Segura, ya mencionados, se puede descubrir la riqueza potencial y oculta de las comarcas periféricas: numerosos yacimientos arqueológicos (sobre todo de la cultura Argar) y encantadores paisajes invitan al visitante a adentrarse en este extenso paisaje de contrastes de colores.
Su actividad principal es la agricultura, en concreto la vitivinicultura, los vinos de la D.O. Bullas producidos en una superficie de 5.500 hectáreas que integran 8 municipios en la producción de vino (Bullas, Cehegín, Mula, Pliego, Ricote, Calasparra, Caravaca, Moratalla y Lorca). La ciudad obtuvo la Denominación de Origen Bullas en 1994.
La variedad de uva predominante es la Monastrell, que representa el 80% de la producción total de unos 10 millones de litros anuales, y otras variedades como Tempranillo, Macabeo, Airén, Cabernet Sauvignon, Sirah, Merlot y Garnacha.
La ciudad cuenta con un Museo del Vino, dedicado a la producción de vino D.O. Bullas, y el vino es la base de gran parte de la actividad turística de la zona. Las bodegas pueden ser visitadas y el vino degustado y comprado directamente a los propios productores.
El turismo rural es también una importante actividad económica, con un conjunto de atractivos naturales recortados por el río Mula, entre los que destacan el Salto del Usero y el Pasico de Ucenda. Bullas forma parte de la Vía Verde del Noroeste, una antigua línea ferroviaria que ahora se ha convertido en una ruta de senderismo/ciclismo, que aporta importantes ingresos al turismo rural.
Los mejores meses son los que coinciden con la vendimia, septiembre y casi octubre, porque la zona bulle de actividad y belleza.
Un estudio del calendario festivo local revela fiestas tradicionales y originales como la Fiesta de San Antón, el 17 de enero en la vecina localidad de La Copa, en la que la matanza y la cocción de un cerdo, el sorteo, el baile de los inocentes y la procesión conforman el programa de una de las fiestas más singulares de toda la región.
La Fiesta de San Marcos, el 25 de abril, celebra la exaltación del mundo rural con un gran desfile de carrozas y carros que muestran la vida rural. Otras fiestas de interés son: la Fiesta del Vino; las que se celebran en honor a la patrona, la Virgen del Rosario; las Fiestas de la Virgen en La Copa; y la Semana Santa, con su famoso Encuentro en la Plaza Vieja.
Este histograma muestra los patrones del clima en Bullas. Los meses más cálidos en Bullas son Mayo y Junio, con temperaturas de 41.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.6 ˚F. El mes más húmedo en Bullas es Octubre con 159.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.