Si eres un apasionado por la naturaleza y las piezas del pasado, la localidad de Elciego es más que adecuada para que pases vuestras esperadas vacaciones. Os aseguramos que vuestra estadía estará llena de aventuras por el bosque y descubrimientos históricos. No podéis dejar pasar la oportunidad de formar parte de la cultura y tradiciones. Ahora bien, es un hecho de que los monumentos arquitectónicos serán los principales puntos de encuentro que generen mayor emoción en vuestra estadía, por lo que sería ideal llevar una cámara.
Para que podáis comenzar vuestras andadas por la localidad Elciego, debéis dirigiros hacia la iglesia de San Andrés, la cual se encuentra localizada muy lejos del la plaza Mayor. Esta iglesia es una impresionante edificación, integrada con inmensos muros, está datada en el siglo XVI y fue levantada sobre piedra de sillería. Esa arquitectura prevé una fusión de variados estilos de construcción, entre los cuales cabe mencionar el gótico, el neoclásico, barroco y más.
La ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Plaza, es una construcción que data del siglo XVIII y que fue erguida sobre un viejo templo, datado en el siglo XIV. Este consta de varios adornos barrocos en sus recintos y en sus interiores contempla un claustro muy antiguo. Para septiembre, este lugar sirve de sede para conmemorar la celebración de las fiestas patronales dedicadas a la Virgen.
El Ayuntamiento es una edificación que no podéis dejar de visitar, data del siglo XVII y fue construida con la finalidad de llevar un registro de las obligaciones administrativas de la región. Desde una perspectiva arquitectónica, sobresale su Escudo Imperial de Felipe II, dispuesto entre dos balcones.
En cuanto a La Picota, esta es una obra ubicada en el punto más alta de Elciego. Consiste en un pilar que representa el ímpetu que tuvieron los habitantes al implementar la justicia por cuenta propia, al independizarse de sus tierras vecinas de Laguardia.
Si queréis admirar unas excelentes representaciones religiosas, os invitamos a recorrer la Plaza del Crucero, sitio donde se halla el reconocido crucifijo. Este lugar del poblado está dotado de una importante historia del pueblo.
Los sitios más adecuados para que os podáis hospedar son en las casas rurales que se encuentran en las cercanías de la localidad. Estas poseen jardín, piscina, wi fi gratis, excelentes alquileres vacacionales y más.
Este histograma muestra los patrones del clima en Elciego. Los meses más cálidos en Elciego son Junio y Julio, con temperaturas de 42 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Elciego es Enero con 47.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.5 pulgadas de lluvia.