Dentro del municipio de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco, se encuentra Astigarraga.
Se trata de un hermoso lugar y forma parte del Camino de Santiago. Esta localidad es principalmente conocida por ser el epicentro de la tradición vasca sidrera, ya que múltiples sidrerías se encuentran aquí.
Echar un vistazo al patrimonio de Astigarraga es lo primero que debes hacer.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, conocida también como Iglesia Santa María de Murgia, representa la iglesia parroquial de Astigarraga, con su torre de 25 metros y sus campanas y su palacio de Murgia anexo. La Casa Consistorial o el ayuntamiento, destaca por su edificio imponente y elegante, con su planta baja de 5 arcos, su reloj y su escudo. Y también hay el Puente de Ergobia, que antiguamente era el camino que conducía hacia Francia.
Por otro lado, se encuentra el monte Santiagomendi, donde en su cima se ubica
la Ermita de Santiago, y que conserva en su interior un retablo del siglo XVIII que muestra imágenes de San Sebastián, San Cristóbal, un Cristo y un Santiago a caballo.
Hay que mencionar que Astigarraga está ubicado a tan solo 7 kilómetros de San Sebastián, así que desde aquí podéis aprovechar para dar un paseo por la famosa playa de la Concha.
Siendo la producción de sidra una de las principales actividades económicas del lugar, no podéis dejar a un lado la visita a las bodegas y sidrería de Oyarbide.
Y si lo que buscas es una experiencia completa para la degustación, definitivamente tienes que realizar la ruta de la sidra vasca: aromas y sabores de la sidra vasca en más de 50 bodegas elaboradas con sidra 100% natural.
En esta localidad no faltan sitios para quedarse. Entre albergues, pensiones, agroturismo y casas rurales, en Astigarraga podéis elegir el mejor alojamiento de alquiler vacacional.
Te recomendamos la Casa Rural Artola, situada a solo dos kilómetros del centro de la ciudad. Cuenta con habitaciones dobles con vistas a la naturaleza, y al bello paisaje verde de los montes que rodean la casa. Dispone de salón con chimenea para disfrutar de la lectura, de relax o de juegos de mesa.
Otra opción de alojamiento es la Casa Rural Kaxkarre, una construcción de piedra y madera de mediados del siglo XVII, rehabilitada y ubicada en el camino de Santiago, a 750 metros de la Ermita de Santiago.
Este histograma muestra los patrones del clima en Astigarraga. Los meses más cálidos en Astigarraga son Julio y Junio, con temperaturas de 43.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.4 ˚F. El mes más húmedo en Astigarraga es Febrero con 582.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 18.3 pulgadas de lluvia.