Rodeado por montes y una vasta red hidrográfica, se encuentra Beasáin, un municipio en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco.
Consta de interesantes sitios turísticos culturales, religiosos y naturales, ofreciendo una amplia diversidad de actividades.
Entre los montes más visitados se encuentra el Murumendi en donde se puede practicar el senderismo mientras se aprecia la increíble variedad de especies de árboles. Otro de los montes más llamativos es el imponente Usurbe, en el cual, encontraréis miradores que ofrecen vistas espectaculares.
Para los amantes de la naturaleza que no quieran alejar mucho del casco urbano, es posible visitar el Parque Sagastigutia. Además de su riqueza natural, allí se cuentan historias sobre la mitología vasca. Es un lugar perfecto para pasar un día tranquilo al aire libre tanto para caminar, como para preparar barbacoas, ya que cuenta con zonas específicas para cada interés.
Entre la localidad de Beasáin cruza el río Oria, desde el cual se puede apreciar la arquitectura antigua del viejo puente. Pasando por allí, se encuentra el Palacio Igartza (s.XV) la ferrería (s.XIII), el molino (s.XIII) y el hotel-restaurante Dolarea.
En el centro histórico se recomienda visitar las parroquias de San Martín de Loinaz y de Nuestra Señora de la Asunción, así como la plaza de San Martín. Aquí tendrás la oportunidad de recorrer las calles y adentrarte a los famosos barrios de Astigarraga, Garín, Arriarán y Aratz-Matxinbenta en donde encontraréis la ermita de San Gregorio y las iglesias de San Martín de Tours, San Sebastián, San Pedro y San Martín.
Buena atención en el servicio de hospedaje, opción de restaurante, acceso a internet, varias habitaciones dobles, son algunos de los servicios que pueden ofrecerte las casas de alquiler vacacional en Beasáin.
La mejor época para visitar Beasáin es quizás durante el otoño, cuando el clima es perfecto para las actividades al aire libre y las caminatas. De hecho se incrementan las actividades en las montañas
Entre la gastronomía típica de Beasaín se encuentra las tradicionales morcillas tanto de oveja como de cerdo. Incluso existen concursos de cata de morcillas.
Las principales festividades de Beasaín se viven en mayo, con las llamadas fiestas de Loinatz, caracterizada por los desfiles de disfraces, el día de las cuadrillas y la tamborrada infantil.
En septiembre se vive el otoño cultural, el cual da paso a los concursos gastronómicos de fin de año.
Este histograma muestra los patrones del clima en Beasain. Los meses más cálidos en Beasain son Julio y Junio, con temperaturas de 43.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.4 ˚F. El mes más húmedo en Beasain es Febrero con 582.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 18.3 pulgadas de lluvia.