También conocida como Arenas de Cabrales, es una villa asturiana situada en el área oriental del Principado. Forma parte del concejo de Cabrales y, por su privilegiada ubicación, está considera da como una de las puertas principales a los Picos de Europa.
La belleza natural de la zona ofrece hermosas vistas a los Picos de Europa y lugares tan emblemáticos como el Pico de Urriellu (Naranjo de Bulnes). Es el lugar ideal si os gustaría practicar escalada, barranquismo, espeleología, senderismo, parapente, rutas a caballo y en BTT y deportes acuáticos como el descenso en canoa, el rafting e incluso la pesca.
En la villa de Las Arenas encontrareis también huellas del pasado como la iglesia de Santa María de Llas, calificada de patrimonio histórico artístico. Numerosas casas de los siglos XVII y XVIII, destacando la Casa Palacio de Los Mestas y Cosio, s.XVII.
Pueden verse también iglesias y casas de los siglos XVII y XVIII, como la Casona de Navariego y Casona del Santón en la localidad de Arangas; la Casa Palacio de Los Mestas y Cosio, y la Iglesia de Sta. María de Llas en Arenas, que junto Santa Eulalia de Puertas, reedificada en la época gótica sobre un templo románico, es de las iglesias más antiguas del concejo.
Cabrales te brinda todas las posibilidades de alta, media y baja montaña. El Macizo Central de los Picos de Europa, tiene varios picos por encima de los 2.000 mts. Entre ellos el mítico Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu), escenario de múltiples récords de escalada y Torrecerredo (2.648 m.) el más alto de la Cordillera Cantábrica. La existencia de un gran sistema kárstico, atrae a muchos aficionados a la espeleología a explorar las cuevas y simas; cuatro de las diez simas más profundas del mundo están aquí. Los ríos te permiten el descenso en canoas o lanchas de rafting. En el Cares, se celebran campeonatos de aguas bravas.
El senderismo y bicicleta de montaña son actividades deportivas con grandes posibilidades, con numerosas rutas como la del Cares, que se encuentra entre las más transitadas de Europa. Parapente, excursiones a caballo, quads, todos los deportes de aventura tienen en Cabrales un escenario ideal.
Ya para dormir y descasar os recomendamos la Casa rural Llaneces y viviendas vacacionales Las Cabraliegas, a buen precio.
En cuanto a las festividades en Arenas de Cabrales las más importantes son:
San Juan y San Pedro 24 y 29 de junio. La Magdalena, en Berodia el 22 de julio. Certamen del Queso de Cabrales último domingo de agosto. La Pandereta domingo de Pascua. San Pedrín, el 1 de agosto en Arangas. San Roque, 16 de agosto, en Asiego. Nuestra Señora de las Nieves, el 5 de agosto en Bulnes. Nuestra Señora, el 15 de agosto en Camarmeña. San Roque, el 16 de agosto en Canales. Nuestra Señora de la Salud, domingo siguiente al 8 de septiembre. Corpus Christi, mayo o junio; San Andrés, 30 de noviembre, en Carreña. San Ildefonso, el 23 de enero en el Escobal. San Antón 17 de enero y Santa Cruz, 3 de mayo, en Iguanzo. Santo Tomás, 22 de septiembre, en Pandiello. La Magdalena, 22 de julio, en Poo. Nuestra Señora de Covadonga, 8 de septiembre, en Sotres. Santiago, 25 de julio, y El Rosario, 7 de octubre, en Tielve. La mejor época del año para visitar Arenas es en la época de verano, en los meses de julio y agosto, justo donde celebra a mayoría de sus fiestas populares.
La principal aportación del Concejo a la Gastronomía Asturiana es el Queso de Cabrales, un queso de tipo azul famoso en el mundo entero por su calidad y elaboración artesanal. El Queso de Cabrales se emplea en la elaboración de muchas especialidades gastronómicas basadas en carnes, pescados, pasta, etc.
Además, la localidad celebra cada año el certamen del queso de Cabrales y cuenta con la cueva-exposición del queso Cabrales, en la que poder descubrir cómo se elaboraba este reconocido producto.
Otras especialidades que puedes saborear en Cabrales son el salmón y la trucha del Cares de una calidad reconocida a nivel internacional. Carnes de caza, cabrito y carnes 'roxas' de ternera, de una calidad suprema por la calidad de los pastos de montaña. Encontrarás también en Cabrales los platos tradicionales asturianos como la fabada y el pote, así como los pescados y mariscos del cercano Cantábrico. Para que sea completa una buena comida, te recomendamos los postres típicos de la zona y como no, la tradicional sidra asturiana como bebida, (también empleada en algunos platos). Los ya míticos salmones y truchas del río Cares, congregan a pescadores de todo el país.