Laudio/Llodio está ubicado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. A tan solo 20 kilómetros de Bilbao, este municipio es un lugar llamativo, digno de ser descubierto en rutas a pie o en bicicleta.
Laudio/Llodio se caracteriza por la amplia oferta de actividades que incentivan el turismo natural y cultural.
El principal atractivo natural de la localidad es el río Nervión, que atraviesa por completo su entramado urbano, dibujando un valle cerrado con altitudes relevantes en su cercanía. De hecho, esta localidad está situada en un privilegiado entorno natural y montañoso y permite realizar actividades de aventura y senderismo. La ruta de las cimas del cinturón del hierro es una de las más frecuentadas.
El itinerario cultural y artístico es una constante durante todo el año. Hay exposiciones y eventos de teatro, conciertos y literatura.En el casco urbano se recomienda visitar el Museo Vasco de Gastronomía, las Casa de Cultura, el palacio de Katuxa y la Casa Torre de Ugarte.
El recorrido en el centro del municipio conduce al puente de Anuncibay, mandado a construir por el Marqués de Falces, cuya principal función era unir la casa-torre, la ferrería y molino del marqués.
En cuanto al turismo religioso, la Iglesia de San Pedro de Lamuza es el principal destino, caracterizada por su estructura y su particular pórtico hecho en hierro. Más arriba se encuentra el Santuario de Santa María del Yermo y su ermita anexa, construcciones del siglo XV en un estilo gótico, en las cuales se aprecian los detalles de las tallas y las pinturas en el retablo.
Laudio/Llodio ofrece opciones de alquiler vacacional, destacando aquellos ubicados en la zona rural. De hecho, son las casas rurales las preferidas por los turistas, incluso aquellas en los poblados cercanos al municipio.
La mayoría cuentan con habitaciones dobles, amplio salón comedor, terraza y maravillosas vistas.
El País Vasco es encantador todo el año y sus municipios, como lo es Laudio/Llodio, tienen una oferta turística constante.
No obstante, los meses más atractivos van desde mayo hasta octubre, por la calidez del clima. Durante el verano las playas son un punto de encuentro para quienes buscan descanso y esparcimiento.
El calendario cultural en Laudio/Llodio es amplio y diverso.
El mes de semana santa se celebra la feria del viernes de Dolores. Por su parte, las fiestas patronales de San Roque se llevan a cabo en agosto. Esta última se da como preámbulo al popular Día de las Morcillas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Laudio / Llodio. El mes más caluroso en Laudio / Llodio es Abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 38.8 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.4 ˚F. El mes más húmedo en Laudio / Llodio es Febrero con 354.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 19.6 pulgadas de lluvia.