Una herradura de aguas tranquilas y fina arena blanca, protegida a ambos lados por sendos islotes, la playa de Barro es una hermosa concha de arena blanquecina y aguas cristalinas.
Son unos 300 metros abrigados del viento y del mar abierto, lo que hace que sus aguas sean idóneas para el baño por su baja peligrosidad.
La playa de Barro, Bandera Azul en 2013, es de una belleza serena. Así ha sido retratada en numerosas ocasiones para la grande y la pequeña pantalla, apareciendo en El Portero de Gonzalo Suárez, Historia de un beso de José Luis Garci y en la serie de televisión La Señora.
La localidad de Barro pertenece al concejo de LLanes. Su playa, en la imagen, es una de las más bonitas de Asturias. Su cementerio, compartido con Niembro, está situado en una pequeña península en la bajamar y es lugar de localización de películas debido a su belleza que ya fue destaca por Madoz. El pueblo está formado por hermosa casas de estilo tradicional del oriente asturiano.
En su parte costera proliferan las urbanizaciones, los chalets, los hoteles y los campings. Hermosas son las calas de Barro y Sorraos. El pueblo de Barro, está enclavado a orillas del mar Cantábrico, en el término municipal de Llanes. Se accede por la N 634 Santander-Oviedo, desviación en el km 104 con carretera asfaltada hasta la misma playa. Desde el km 104 podéis acceder por bellísimos caminos peatonales, en un recorrido de 2km en perfecto estado de conservación. Con bellos paisajes, bosques y praderías en todo su entorno Barro esta; a una hora de los Picos de Europa y ruta Salmonera del Sella y Cares con vistas de montaña y playa, tienen las localidades más importantes, Llanes 7km, Posada 4km, Celorio 2km, las playas son Miracielos, Sobraos y Xiglo.
Como lugar de interés más importante está la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, carente de valor arquitectónico pero bellísima por su entorno; enclavada en la bahía de Barro siempre ha sido tema de inspiración de famosos pintores y fotógrafos que la han dado a conocer en el mundo entero. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores de Barro, situada en un paraje sin parangón, en una pequeña península junto al borde la ría; junto a ella se encuentra el cementerio.
Fue diseñada en 1788 por el arquitecto de José Bonaparte, Silvestre Pérez y Martínez, y costeada por los indianos de la zona, como Pedro de Cue García; fue finalizada a excepción de la torre, en 1797 y se consagró el 14 de enero de 1804. El interior, abovedado, sólo tiene una nave principal con naves laterales que sirvieron para el culto de las personas que participaron en la construcción del templo; tiene transepto y cimborrio. En la cabecera poligonal tiene una capilla cuadrada sobre la que se proyecta la torre del campanario y que está flanqueada por dos sacristías también de planta cuadrada.
Con marea alta es una ría de estrecha y bella bocana que va a dar a una playa y puerto al mismo tiempo, todo ello bajo la atenta mirada de una iglesia con su cementerio, que son uno de los lugares más fotografiados y admirados de cuantos te imagines.
Cuando baja la marea, todo se hace playa, desde la bocana del puerto hasta el final de lo que habitualmente ocupa la ría, llamada de Barro y popularmente conocida como la de Niembro por ser éste el pueblo que la acoge en su seno. A marea llena el conjunto es como un cuadro pictórico, con sus aguas transparentes y sus infinitos reflejos de cada detalle sobre el agua. A marea baja todo queda al descubierto: las embarcaciones varadas, los fondos rocosos, las arenas modeladas por el sube y baja de la marea, y cada rincón se puede recorrer a pie hasta salir bocana adelante al mar. En realidad el tres en uno de Niembro ría, playa y puerto da muchísimo juego, para el paseo, para el baño y para los más variados deportes náuticos.
Por todos es sabido que el Principado de Asturias es uno de los destinos más demandados para pasar unas estupendas vacaciones, ya sea en pareja, amigos o con niños; sin embargo es importantes resaltar que los meses de veranos es la época ideal para vacacionar en Barro de Llanes.
Para comer os recomendamos El Balagar, La Parrera, Sidrería Villamar, Kaype Quintamar que además ofrece servicio de hospedaje, así como también Aparto hotel Trébede, Posada Real La Montañesa y Posada Medieval El Manjón. Alli podréis deleitaros de la rica comida asturiana de la costa, pescados y mariscos que son los protagonistas además de la famosa comida asturiana tradicional, fabada, embutidos, entre otros.
La fiesta local es San Roque, se celebra en agosto, siendo de gran resonancia por conservar las más antiguas tradiciones, como la quema de Brujas la noche de San Bartolomé. Se organizan con gran éxito torneos de futbol, juegos para niños, festivales de la canción y desfiles de disfraces, todo ello en perfecta colaboración pueblo y colonia veraniega.