Ubicada en el corazón de la costa asturiana, es la urbe más próxima al aeropuerto de la región. Desde la ciudad se accede a cualquier punto de Asturias en menos de dos horas y media, distando veinte minutos por autovía de las ciudades de Oviedo y Gijón.
Avilés dispone igualmente de puerto comercial, pesquero y deportivo en su ría, elemento a su vez clave para entender la historia de la ciudad. Desde hace unos años se ha consolidado como un destino turístico singular en el paraíso natural asturiano, destacando por su casco histórico, sus playas del litoral costero, los espacios naturales que la rodean y el Centro Niemeyer con la originalidad de su arquitectura.
El Casco Histórico de Avilés, declarado Conjunto Histórico Artístico, está considerado como la villa medieval de Asturias. Recorriendo sus tranquilas calles jalonadas de soportales, plazas, iglesias y palacios, se puede realizar un paseo por la historia desde el S. XII hasta la actualidad, entre espacios y edificios representativos de los estilos arquitectónicos románico, gótico, barroco y modernista.
El atractivo de sus calles con las típicas casas norteñas, con galerías porticadas y balconadas, y las terrazas, las confieren un gran ambiente. Lo más fácil es iniciar el paseo desde la céntrica plaza de España (lo recomendable es dejar el coche en el aparcamiento subterráneo de la plaza peatonal).
Este gran recinto está presidido por el edificio del Ayuntamiento de Avilés, de finales del siglo XVII, y enfrente te encuentras el Palacio de Ferrera, del mismo siglo, y que ahora es sede del Hotel NH Palacio de Ferrera. Tras ella se abre la portada de la iglesia San Nicolás de Bari, la cual fue construida por los franciscanos en el siglo XIII. Tras el edificio histórico se sitúa un gran parque que en su día fueron los jardines del palacio. Avanzando por la calle de San Francisco, seguro que te llama la atención por su recargada decoración un edificio que hace esquina a la derecha.
Saliendo de la plaza de España por la calle San Francisco, el lado noreste, junto al Palacio de Ferrera verás una gran arboleda, se trata del Palacio de Balsera, de 1917, el cual ahora es la sede del Conservatorio de Música de Avilés. La Calle Galiana quizás la más popular de Avilés, ahí observareis casas con balconadas y, sobre todo, una larga galería porticada que caracteriza a esta calle donde se concentran bares de tapas y restaurantes. En el lado izquierdo de la calle Galiana descubrirás por el llamativo color rojo de la fachada una antigua casa de indiano. Se trata de la Casa Arias de Noceda, construida en 1883, junto a la que contrasta una alta palmera.
Tras regresar a la plaza de España, saliendo por la calle de la Ferrería, en dirección sureste pronto llegas ante la iglesia de los Padres Franciscanos. En la cercana plaza de Camposagrado, hacia el norte, encuentras un gran edificio con una imponente fachada del estilo barroco asturiano (finales del siglo XVII), más sobrio de lo habitual. Es el Palacio del Marqués de Camposagrado, un antiguo edificio defensivo, con dos grandes torres laterales. Muy cerca se encuentra la calle La Cámara, la gran vía comercial del centro histórico de Avilés. La calle se inicia en la plaza de España y llega hasta la plaza del Mercado, junto al barrio portuario de Sabugo.
En resumen es un agradable paseo por una villa que seguro os sorprenderá.
Se recomienda visitar a este fantástico pueblo durante las festividades que se celebran en esta localidad, de Febrero hasta Junio.
A nivel gastronómico, Avilés os ofrece cosas y lugares tan interesantes como Gijón y Oviedo aunque, a diferencia de estas, la sidra no es la bebida más consumida. Imperdible su tabla de raciones variadas y, por supuesto, su sidra. Un viaje nunca estará completo sin sentarse a una mesa y saborear una fabada, un cachopo, una longaniza de Avilés, una merluza del pincho o unas cebollas rellenas.
En cuanto a las festividades de Avilés están las Fiestas Antroxu (carnaval), febrero-marzo. Las Fiestas del Bollu, marzo-abril. San Agustín, en agosto. Los Mercados, muestra del Queso y del Vino, finales de mayo. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, mayo-junio. Y el Concurso Exposición de Ganados, en agosto.
Este histograma muestra los patrones del clima en Aviles. El mes más caluroso en Aviles es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 29.3 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.4 ˚F. El mes más húmedo en Aviles es Enero con 148.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 17 pulgadas de lluvia.
Escoge el alojamiento perfecto para tu viaje en AllTheRooms.com. Nosotros agregamos Airbnb, Priceline, Agoda y más. Aviles tiene 269 hoteles, alquileres vacacionales y otros lugares únicos para quedarse, con precios que se ajustan a los que viajan con presupuesto, los que prefieren los lujos y todos los demás. Para los que quieren mantener los costos reducidos, el lugar con el precio más bajo para quedarse en Aviles está en $22 por noche. Un alojamiento típico en Aviles cuesta en promedio $93 por noche.
Si quieres mantenerte conectado durante tu viaje, puedes elegir entre más de 73 alojamientos en Aviles que tienen WiFi. Tenemos 14 alojamientos que cuentan con desayuno incluido. Si vas a conducir hasta Aviles, querrás elegir entre 71 lugares para quedarse que ofrecen estacionamiento.
Si estás viajando con tu amigo peludo, asegúrate de escoger uno de los 26 alojamientos pet-friendly disponibles.
115 de nuestros lugares para quedarse en Aviles han sido calificados por previos huéspedes. Ellos calificaron 65% como excelente o bueno. 85 alojamientos que permiten reservas instantáneas.