El municipio de Aras está situado en el punto más noroccidental de la provincia de Valencia. Está situada en la comarca administrativa de Los Serranos, a 936 metros de altitud sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 75 km2, de los cuales el 60% se dedica a la explotación forestal. El resto se dedica a la producción de uvas, almendras y cereales. Se encuentra a 98 km de la ciudad de Valencia. El río Turia atraviesa el municipio de norte a sur a través de paisajes de gran belleza natural.
La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles es un edificio del siglo XVI construido sobre otro anterior y que, en consecuencia, presenta una mezcla de estilos. Es de una sola nave, construida en piedra gótica y con capillas entre los contrafuertes.
La Torre del Cortijo se encuentra en el interior de la manzana formada por las calles del Cortijo, de la Sangre, de la Iglesia y del Rey Don Jaime. Su altura es de unos 10 metros. Es un edificio musulmán, y probablemente fue construido durante el gobierno de Banu Qasim en la pequeña taifa de Alpuente, que existió de 1030 a 1092.
El santuario de Santa Catalina se encuentra a 5 km del pueblo, a unos 1100 metros sobre el nivel del mar en La Muela de Santa Catalina. Podemos llegar al Santuario en coche, siguiendo una bonita ruta a pie o en bicicleta. El paisaje está dominado por dos edificios: la Ermita de Santa Catalina y la Hospedería, y hay una fuente de montaña.
Aras de los Olmos es un lugar de gran importancia para el mundo de la astronomía gracias a la calidad de su cielo, uno de los más limpios de España y libre de contaminación lumínica. Este hecho llevó a la Asociación Valenciana de Astronomía, junto con el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, a instalar el Centro de Astronomía Alto Turia (CAAT) en la Muela de Santa Catalina, convirtiendo así a Aras de los Olmos en un importante punto de encuentro para astrónomos aficionados y profesionales. Para más información: Tel. 962102001 (Ayuntamiento de Aras de los Olmos)
Tiene un clima continental, con inviernos muy fríos y veranos suaves.
En Aras de los Olmos podemos disfrutar de auténticos manjares para nuestro paladar. La situación geográfica de Aras hace que la gastronomía local esté muy influenciada por la de Castilla y Aragón. Entre los platos tradicionales de la zona se encuentran las gachas, que se preparan durante todas las fiestas del pueblo. Se elaboran con harina, jamón y sardinas. El puchero del pueblo y el gazpacho del monte son otros platos típicos y pesados para combatir el frío. Otras exquisiteces locales son las salchichas y lomos almacenados en orzas, truchas y guisos de caza.
Todos estos platos pueden acompañarse con el excelente vino de la zona del Alto Turia. Los dulces típicos de Aras son los mantecaos, las tortas, los rollos de anís y las harinosas: Tampoco podemos olvidarnos de la excelente miel local.
Cabalgata de los Reyes Magos: sus Majestades los Reyes de Oriente visitan todas las casas del pueblo como parte del desfile, dejando regalos en cada una de ellas.
San Marcos, celebrado el 25 de abril. Es tradicional comer gachas de avena en la plaza. Las fiestas se cierran con una procesión hasta la ermita de Santa Catalina.
Fiestas de verano: se celebran en agosto. Durante la primera semana se celebran en Losilla (aldea de Aras), mientras que durante la última semana se celebran en Aras. Durante las festividades se realizan múltiples actos, como bailes callejeros, atracciones infantiles, almuerzos al aire libre, conciertos, exposiciones, etc.
Principales fiestas: se celebran cada siete años en honor a Santa Catalina y son muy populares entre los lugareños. La estatua de la santa patrona, Santa Catalina, es llevada en procesión. En esta época también se realiza una representación de moros y cristianos llamada El Entramoro. El acontecimiento representa las batallas entre moros y cristianos: inicialmente, los moros derrotan a los cristianos, pero finalmente son derrotados gracias a la intervención de Santa Catalina, que convierte a las tropas moras al cristianismo.
Santa Catalina: celebrada el 25 de octubre, las fiestas incluyen los mismos actos que los que se organizan para la festividad de San Marcos: gachas, verbena y romería a la ermita.
Este histograma muestra los patrones del clima en Aras de los Olmos. Los meses más cálidos en Aras de los Olmos son Mayo y Junio, con temperaturas de 41.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -10.8 ˚F. El mes más húmedo en Aras de los Olmos es Marzo con 151.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 7.9 pulgadas de lluvia.