Barracas (Barraques, en valenciano) es una localidad de la Comarca del Alto Palancia que pertenece a la provincia de Castelló, está a 980 m. sobre el nivel del mar, y se encuentra situado sobre un altiplano, en las estribaciones montañosas de la Sierra de Pina de Montalgrao y la Sierra de Javalambre.
Lindando con tierras aragonesas, sus orígenes son lejanos en el tiempo, como lo demuestran los restos de poblados romanos e iberos existentes en el término. Su importante enclave geográfico, orográfico, equidistante de las ciudades de Teruel, Castellón y Valencia, ha determinado la ubicación del núcleo urbano y su desarrollo posterior. Aunque en un principio la economía dependió de la agricultura y la ganadería, en la actualidad lo es de los establecimientos existentes en el Área de Servicios, una de las más importantes de la Comunidad Valenciana, de hecho, constituye la fuente principal de los ingresos del municipio.
Paralelamente a esta zona de servicios, se encuentra un estirado casco urbano, donde existen lugares de interés como la Iglesia de San Pedro Apóstol, S. XVI, de estilo gótico, con importantes reformas consta de una sencilla nave de orden corintio y bóvedas de crucería góticas. También son de destacar su Torre campanario y el Rosetón situado sobre el altar mayor. A pocos metros de la Iglesia, se encuentra la Fuente construida en 1576, sus aguas tienen propiedades minero medicinales. Merecen mención especial las fachadas de las casas del final de la Calle Teruel, por sus piedras en ventanales y portales y al final del pueblo, junto al cementerio, un Arco con bóvedas de un antiguo asentamiento.
En los alrededores del municipio la Ermita de San Roque, destacamos su pórtico que bien merece una visita. El término de Barracas es atravesado por una Ruta Verde (antigua Vía de Ojos Negros), que sirve para practicar senderismo y cicloturismo. Desde Barracas también parten itinerarios o rutas señalizadas para realizar excursiones a El Toro y Pina de Montalgrao.
Está dotado de Fuentes naturales de excelentes aguas como: El Cubico, Martín López, La Cañada, San Pedro....
También muy cerca del casco urbano hay una zona húmeda llamada la Balsa Grande, que cuenta con fauna propia como la polla de agua y donde nace agua en su parte central. Otro paraje muy característico de esta zona es, El Mazorral, uno de los pocos bosques que quedan en la Comunidad Valenciana formado por carrascas y encinas constituyendo el típico Quericon Ilicicis constituido por árboles de la especie Quercus, al igual que en las laderas del Alto Limbo y la Serretilla.
Además de los parajes citados con anterioridad, también hay que destacar por su interés Carramanchel, Los Quemados, Cerro de los Pastores y ya en el límite con Aragón, El Barruezo. A escasos metros del Polideportivo Municipal, se encuentra un largo paseo con grandes chopos a ambos lados.
Todos los parajes naturales descritos, en la estación de invierno, con la caída de la nieve obtienen un bello manto blanco, que permite la obtención de fotografías más propias de otras latitudes.
Las sopas escaldadas, las migas de pastor y los buñuelos forman parte de su gastronomía más típica.
El primer domingo de mayo se celebra el Domingo de la Rosa, que organizan y protagonizan las Clavariesas de la Divina Pastora, con actos como Las Hogueras, donde se asan embutidos de la tierra, la despertá, y la Procesión.
El 29 de junio en honor a San Pedro, se celebran fiestas en las que destacan las carreras, y participan tanto jóvenes, como pequeños y mayores,
Las Fiestas Patronales, en honor a San Roque, el día 15 de agosto, destaca el traslado procesional de la Virgen, a la Ermita de San Roque.
Hay que destacar también, los días de vaquillas y toros embolados, así como las cordás, verbenas, etc.
Este histograma muestra los patrones del clima en Barracas. El mes más caluroso en Barracas es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en Barracas es Enero con 202.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.