Bicorp se encuentra en una ladera entre el río Friar y el Macizo del Caroche. Enclave natural de encinas y ródenos mezclados con olivos, almendros y otros árboles frutales. También se pueden encontrar plantas fragantes en un término en el que todavía es posible ver cabras montesas salvajes, un animal que ha ocupado este territorio durante miles de años, como lo demuestran las pinturas rupestres encontradas en algunas de las múltiples cavidades de su abrupto paisaje. El arte y los restos demuestran que siempre ha sido un buen lugar para establecerse, cazar, vivir o visitar, y como resultado de ello ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Bicorp se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Canal de Navarrés, y pertenece al área judicial de Xativa y a la zona judicial de d'Enguera. Se encuentra a unos 98 km de la capital de la provincia. El municipio tiene una superficie de unos 136,66 km2 y el pueblo está situado a 290 m sobre el nivel del mar. Bicorp se encuentra entre el río de Escalona y el macizo de Caroig. Limita al norte con Cortes de Pallás y Millars; al este con Quesa; al oeste con Teresa de Cofrentes y Ayora; y al sur con Quesa. El paisaje del municipio es muy accidentado, atravesado por numerosos barrancos que aíslan zonas y forman montículos. Las alturas más significativas de la zona son: Toro (893 m), Mola de Bicorb (904 m), Hongares (842 m), Santís (949 m) y Cazmilla (986 m).
Entre los edificios religiosos más destacados del pueblo destaca la iglesia parroquial renacentista de San Juan, del siglo XVI. Otras construcciones destacadas son la Puerta del Castillo, conocida popularmente como la antigua morada del barón de Bicorp, que lleva el escudo del barón, del siglo XVI; los poblados de Calderón a la Mola, La Rotura y Los Morcones, situados cerca de El Benefetal y que datan de la Edad del Bronce; y l'Assut dels Moros, de construcción morisca, cerca de la que se encuentra la piscina conocida como Los Morteros.
Bicorp es conocido por sus restos arqueológicos. Destacan las pinturas rupestres de la Cova de l'Aranya (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), que representan escenas de la colección de miel, y las que se encuentran en el barranco del Moreno.
El municipio de Bicorp cuenta con numerosos parajes naturales, como el río Fraile, el bosque El Buitre de Roble, roble y enebro de Helm's, y el desfiladero de Lucino, que da acceso al nacimiento del río Cazuma. Es posible observar águilas, ovejas salvajes y cabras españolas. El ecomuseo de Bicorp fue creado con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural, social y económico del municipio, y para ello cuenta con un Centro de Información del Patrimonio, que funciona como punto central para la gestión de los recursos patrimoniales locales.
Parque Cultural del Canal de Navarrés ofrece información a los visitantes que deseen conocer más sobre la Cova de l'Aranya y otros ejemplos de arte rupestre del este de España. Ofrece un servicio de guía, que debe ser reservado con antelación y es prestado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Hay varias casas rurales muy agradables y espaciosas en esta localidad.
El otoño es perfecto para el senderismo en los alrededores de Bicorp.
La especialidad del municipio es la carne a la brasa, el gazpacho y el mojete arriero. Entre los dulces locales se encuentran el panecillo suizo, las tortas de boniato, las tortas especiales preparadas para la Pascua y los panecillos que se distribuyen durante las festividades de la Santa Cruz.
Las fiestas en honor a la Santa Cruz se celebran entre el 3 y el 5 de mayo. Las festividades incluyen tradicionalmente procesiones y la distribución de panecillos. Las fiestas populares del pueblo se celebran entre el 15 y el 18 de agosto. Entre ellas se encuentran las fiestas de Moros y Cristianos, las fiestas y los desfiles.
Este histograma muestra los patrones del clima en Bicorp. El mes más caluroso en Bicorp es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.1 ˚F. El mes más húmedo en Bicorp es Septiembre con 95.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Enero con 1.3 pulgadas de lluvia.