Caudiel ha disfrutado de una larga e histórica historia, que se puede ver en los restos de varias civilizaciones que se encuentran dentro de sus límites: Ibéricos, romanos y moros. La Torre de Aníbal es un magnífico ejemplo de su pasado romano, mientras que su aspecto actual atestigua sus raíces moriscas. Tras ser reconquistada por Jaime I en 1236, la villa pasó a formar parte del señorío de Xérica hasta la muerte de Pedro IV de Aragón (Pedro el Ceremonioso). En 1367, Juan Alonso de Jérica otorgó una Carta Puebla a Caudiel, y la villa se refugió en la jurisdicción de Aragón. En 1538, el pueblo perteneció al duque de Calabria, que cedió a Caudiel al monasterio de San Miguel tras su muerte.
Las principales actividades económicas de LCaudiel son la construcción, la siderurgia, la carpintería, la fabricación de tornillos, los servicios públicos y el turismo.
Sigue las estrechas calles adornadas con fuentes antiguas pasando por tres lavaderos públicos todavía en uso por los residentes de la ciudad. Un largo muro rodea el Convento de las Carmelitas Descalzas, un edificio barroco del siglo XVII. Merece la pena visitar la iglesia barroca de madera y la torre de Aníbal, situada en las afueras del pueblo. El término municipal es accidentado, con una zona baja en la que se sitúa el núcleo urbano y una zona montañosa con picos como el Pico de las Palomas (1.150 m). El clima favorece una gran diversidad ecológica, incluyendo el pino marítimo y numerosas especies de robles.
La orografía de la comarca ha influido en la propia composición del municipio, dividido por un barranco. El paso de varias civilizaciones ha sido marcado en varios monumentos a lo largo y ancho de una zona rodeada de ricos cultivos que aparecen en primavera salpicados con el rojo de las cerezas, e importantes manantiales de agua dulce. Caudiel se encuentra en la Comarca del Alto Palancia, Castellón. Caudiel es una palabra de origen latino,'Capitellum', que significa cima de montaña. El clima en esta zona es típicamente mediterráneo.
Caudiel tiene una larga historia, como lo demuestran los restos de varias civilizaciones: la época del bronce, los íberos y los romanos, como la Torre de Aníbal, también llamada Molino. El origen de la actual villa parece remontarse a la colonización por los árabes, en el año 860 DC. Se puede pasear por sus calles tranquilas y estrechas, visitar la Torre del Molino, el Parque Grieta, la Ermita de Socos, los antiguos lavaderos, el convento de las Carmelitas, sus numerosas fuentes o la iglesia. Si queremos salir a pie o en bicicleta, la Vía Verde es un lugar perfecto para empezar, aunque también hay muchas otras rutas alternativas en la zona.
Desde Abril a Septiembre encontraremos muchas horas de luz y buena temperatura.
Las fiestas más importantes son la de San Antón (enero), la de la Cereza (junio), la de septiembre y la de Santa Úrsula (octubre).
Este histograma muestra los patrones del clima en Caudiel. Los meses más cálidos en Caudiel son Mayo y Julio, con temperaturas de 40.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Caudiel es Febrero con 207.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.8 pulgadas de lluvia.