Albalate de Zorita, situado a los pies de la Sierra de Altomira, se encuentra en la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Este municipio con menos de 1000 habitantes os sorprenderá por su patrimonio histórico-artístico y su entorno rural.
Uno de los principales atractivos turísticos son los canecillos románicos que se encuentran en esta localidad (los canecillos son las cabezas exteriores que soportan la cornisa de un tejado). En la Ermita de Cubillas, la cual podréis visitar, encontraréis más de 31 de varios tipos como animales imaginarios, cabezas de animales o de temática sexual.
Pero el atractivo de este municipio no sólo queda ahí, sino que encontraréis varios edificios muy interesantes que visitar. La Iglesia de San Andrés del siglo XVI y la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios de arte barroco son los principales edificios religiosos de la zona.
Os toparéis con más monumentos y lugares de interés recorriendo sus calles, como la Fuente de los Trece Caños, el Castillo de Zorita declarado Monumento Histórico-Artístico o la Capilla de la Santa Cruz donde se guarda la “Cruz de Perro”, de la cual los lugareños podrán contaros la leyenda de su descubrimiento.
En el Castillo de Anguix podréis disfrutar de las vistas espectaculares a todo el entorno que os ofrece, además de descubrir sus interesantes rincones.
En este municipio de Guadalajara podréis alojaros en diferentes alquileres vacacionales, todos ellos inmersos en el entorno natural y con el toque rústico propio de la zona.
Uno de los alojamientos más destacados es la casa rural de “La Gevela”, situada en una zona montañosa y aislada del pueblo. Con capacidad para 12 personas ofrece 6 dormitorios, baño, comedor, aire acondicionado, un terreno exterior con 2 barbacoas, una piscina, varias pistas para hacer deportes y solárium. Esta casa es sin duda ideal si queréis pasar unos días aislados en un entorno que os proporcionará una calma y una tranquilidad maravillosas.
Sobre una colina podréis alojaros en el “Hotel Rural y Spa Las Nubes”, el cual ofrece unas vistas envidiables a diferentes pueblos de la zona y sus alrededores. Podréis disfrutar, además de sus habitaciones, de zonas comunes como el salón, el comedor o la sala de juegos. Este hotel es ideal para ver el amanecer o disfrutar de las estrellas, todo esto sumergidos en la paz de la que gozaréis en su entorno natural.
Las mejores épocas para visitar esta localidad son primavera y otoño, ya que son las estaciones que ofrecen unas temperaturas más idóneas para realizar cualquier viaje. Podréis disfrutar del paisaje tan diferente que encontraréis en cada estación: por un lado, en primavera lleno de flores y colores vivos y en otoño colores cálidos y hojas caídas. Además, en el mes de septiembre podréis vivir las fiestas de la Santa Cruz, la patrona del pueblo, y los encierros taurinos.
Además de disfrutar de la gastronomía propia de esta comunidad autónoma, algunos de los platos típicos de la zona que podréis degustar son los torcios, unos bollos con forma de tirabuzón y de las caridades, unos panes que se reparten en las fiestas y que según se decía curaba los dolores de garganta.
Este histograma muestra los patrones del clima en Albalate de Zorita. Los meses más cálidos en Albalate de Zorita son Junio y Mayo, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Albalate de Zorita es Febrero con 66.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0 pulgadas de lluvia.