Población con importantes industrias del calzado, tiene interesantes monumentos de su pasado histórico a la sombra de uno de los castillos mejor conservados del país.
Sin duda lo más llamativo de Almansa es su imponente castillo, que corona el risco alrededor del cual se dibujan las callejuelas de sabor árabe, como las calles de la Morería, de la Estrella, de la Luna... El castillo lo edificó el infante don Juan Manuel en el siglo XIV sobre fortificaciones árabes anteriores, aunque su fisonomía actual es obra de la restauración y de las transformaciones que hizo el marqués de Villena, don Juan Pacheco, como puede apreciarse en su escudo, que aparece en las claves de las bóvedas de la torre. Todo el conjunto, del que destaca la hermosa torre del homenaje, merece una detenida visita.
La Casa Grande, situada en la plaza de Santa María y sede actual del Ayuntamiento, es el palacio de los Condes de Cirat, de estilo barroco con una gran portada manierista de dos cuerpos: el bajo con columnas fajadas y almohadilladas y el alto presentando el gran escudo noble con figuras toscamente talladas. En el interior tiene un patio de planta cuadrada con arcos sostenidos por columnas jónicas y el escudo de la casa enmarcado en las enjutas.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX. El interior es neoclásico, la portada que está cobijada bajo un arco es renacentista y la torre, de ladrillo, banca del siglo XVIII.
En la plaza de San Agustín está el convento de las Agustinas, construido a comienzos del siglo XVIII. con portada barroca de columnas salomónicas y traza de retablo.
Al lado de la iglesia, frente a la Casa de la Cultura, se encuentra el Centro de Investigación y Documentación de la Batalla de Almansa, con una sala dedicada a su interpretación y recreación mediante un audiovisual.
El convento de San Francisco es también barroco y alberga una curiosa capilla decorada profusamente en barro.
Almansa es una ciudad populosa, y cuenta tanto con hoteles como con casas rurales y alquileres vacacionales a gusto de todos.
Finales de Mayo con las fiestas patronales y septiembre con la vendimia son ocasiones excelentes para visitar Almansa.
Tiene Almansa denominación de origen propia para sus vinos, cuyas vides se cultivan en los términos de Bonete, Higueruela y, por supuesto, Almansa. La uva tradicional de esta denominación fue siempre la tinta Monastrell, la Garnacha, Tintorera, Airén y Bobal, aunque recientemente se están introduciendo otras variedades para conseguir vinos adecuados a los gustos modernos. Son vinos muy suaves, con un bouquet exquisito y poco ácidos, que están consiguiendo colocarse a un gran nivel de calidad en la región manchega.
Del 30 de abril al 6 de mayo se celebran las Fiestas Mayores en honor a la Virgen de Belén.
Este histograma muestra los patrones del clima en Almansa. Los meses más cálidos en Almansa son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.4 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.8 ˚F. El mes más húmedo en Almansa es Octubre con 144 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 70.1 pulgadas de lluvia.