El municipio de Argés se encuentra situado a 7 Km de Toledo y a 97 Km del centro de Madrid, en la comarca de Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Toledo, Cobisa, Layos, Casasbuenas y Guadamur, todas de Toledo. Posee una parte segregada denominada Palomilla entre los términos de Toledo, Daramezas, término segregado de Guadamur, Polán y Albarreal de Tajo.
La Iglesia Parroquial de San Eugenio Mártir, de estilo neoclásico. La Iglesia de Argés tuvo su época más relevante en el siglo XVIII. Después de varias restauraciones se define de estilo neoclásico, formada por planta de cruz latina, de tres naves separadas por arco de medio punto sobre pilares. La central es más ancha, con pilastras adosadas en los pilares, y se cubre con bóveda de cañón con luneta.
En esta Iglesia Parroquial se conserva una custodia procesional de plata dorada, de principio del siglo XVII, que aparecía grabada y cincelada con esmalte. Esta hermosa pieza perteneció primeramente a la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia de Santa María de Yébenes.
La llamada “Casa de Medrano” se ubica en la parte antigua del pueblo, ocupando una amplia parcela en el extremo suroeste de la Plazuela (antiguamente denominada Plaza de Chacón o Plaza de Barrado). El recinto, de estilo barroco para unos y popular para otros, se compone de una planta con dos alturas, de cubierta a cuatro aguas.
Esta casa, excepcional ejemplo de conservación de arquitectura doméstica, ha sido declarada como Casa de Interés Nacional. Su planta se estructura teniendo como eje principal un patio en el que se eleva un brocal de piedra perteneciente a un antiguo pozo. Un gran número de aperos antiguos de labranza y dos calesas de antaño, junto a otros utensilios ya en desuso, adornan el patio.
En la parte frontal del patio nos encontramos con la bodega, en la que quedan vestigios del ya desaparecido impresionante artesonado de cuando en su día, los grandes de la Ciudad de Toledo poseían viñas, bodegas y casas de labor en el lugar de Argés. En la misma habitación, dos puertas. La de la izquierda nos conduce al molino; la de la derecha, a otra habitación de dimensiones similares de la que nos acoge, también con restos de artesonado. Posiblemente fuera el lagar, o un lugar donde se descargase la uva traída de las viñas.
La Torre Cervatos toma su nombre de la dehesa en la cual está enclavada, está situada en lo más alto de la heredad de Cervatos, a unos tres cuartos de legua de Argés, y puede suponerse, por los vestigios encontrados a su alrededor, que en tiempos antiguos pudo existir población afincada en el término.
A 3 km se encuentra el embalse de Guajaraz en el arroyo del mismo nombre.
En su término está la Torre Cervatos, construcción militar medieval cristiana, de planta cuadrada y fábrica de mampostería con sillares en las esquinas.
Dentro del pueblo destaca la Iglesia Parroquial de San Eugenio Mártir, de estilo neoclásico.
Dada su cercanía a Toledo, Argés, al igual que la cercanísima Cobisa, cuenta con multitud de casas rurales que tienen todos los servicios y la situación para visitar la ciudad imperial, pero sin el ajetreo y las apreturas de la misma.
Al igual que Toledo, cualquier día del año es bueno para la visita de esta zona.
El 23 de enero es San Ildefonso. En Julio es el Verano Cultural. El primer fin de semana de Agosto son las Fiestas del Rosario y de la Virgen de la Soledad y finalmente, el 15 de noviembre es San Eugenio mártir.
Este histograma muestra los patrones del clima en Argés. Los meses más cálidos en Argés son Junio y Julio, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Argés es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.