Carcelén proporciona al visitante el encanto de una antigua villa, el hospitalario carácter de su gente, la diversidad de sus tradiciones y folclore, así como los placeres de su artesana gastronomía, junto con los acogedores paisajes de los parajes de su término municipal. Todo esto unido a la caza mayor y menor generan unas gratificantes sensaciones que generan el deseo de volver a disfrutar de otras jornadas de descanso en estas tranquilas tierras.
La Parroquia de San Andrés Apóstol es una sobria construcción de gusto fundamentalmente neoclásico, que comenzó a ser construida en el siglo XVI. Al parecer, sobre una estructura anterior de la que fueron respetados en parte sus muros y fue reformada en el siglo XVIII.
De planta rectangular con tres naves separadas por pilares de sección cuadrada y pilastras adosadas en los frentes. La nave principal queda dividida por cuatro arcos de medio punto a cada lado, que conduce a las capillas laterales. La capilla mayor alberga una escultura de San Andrés que data de los siglos XVI-XVII.
La Ermita del Santísimo Cristo de las Eras y de la Misericordia es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, construida en honor al Cristo de las Eras, con planta de cruz latina, cúpula en el crucero y una larga nave principal de 5 tramos.
Existen varias tallas de valor artístico que se pueden contemplar en cada rincón del santuario. Son las que representan a Santa María Magdalena de Pazzi, San Antonio de Padua, San Cayetano, San Joaquín y la Virgen Niña, pertenecientes a la Escuela salcillesca, donde las dos últimas están atribuidas a la obra de Roque López, discípulo y seguidor de Francisco Salzillo.
En la montaña llamada Peña Blanca, a unos 600 m de altitud respecto al pueblo, se erige la emblemática Piedra del Mediodía. Su simbólico nombre proviene del uso que antiguamente de ella se hacía como reloj solar.
Se dice que existe un método por el que es posible determinar la hora en función de la proyección de sombra que se desprenda de la montaña sobre la que se apoya la piedra. A las 12h de todos los días el rayo de luz solar atraviesa la piedra y es en este momento del día en el que la montaña no arroja sombra alguna, y por tanto, es posible determinar que nos hallamos en mediodía.
El Castillo del Conde de Casal es un castillo-Fortaleza construido en el siglo XIV-XV y ubicado en el centro del casco urbano. Se caracteriza por un gran torreón del homenaje, de planta cuadrada, rematado en sus cuatro esquinas por cuatro torreones y conserva su estructura militar junto con las almenas. Anexo a él se encuentra una construcción rectangular de dos plantas destinada a zona residencial de la fortaleza. Al pie de esta fortaleza podemos encontrar el patio del castillo, lo que hoy en día recibe el nombre de Plaza Juan José Gómez Molina y lugar donde se realizan diversos actos durante sus fiestas.
Hay varias casas rurales en Carcelén y también en La Manchuela con todas las comodidades para disfrutar de una merecida desconexión.
Carcelén es una de las localidades a más altitud de Castilla la Mancha, lo que implica bastante frío. Por ello recomendamos el agradable calor veraniego.
Ajo duro / Ajo blando, gazpacho manchego, gachas de matanza, patatas en caldo con bacalao, potaje de garbanzos con relleno, arroz con perdiz, perdiz en escabeche, pisto manchego, guisadillo, cocido, gachas de harina de pastor, sopa de ajo, embutidos tradicionales de matanza.
Entre los dulces típicos tenemos torrijas, mantecados, monas de pascua, suspiros de almendras, pelota de relleno dulce, rollos de aguardiente, rollitos de vino, rollos fritos, pastelitos de boniato y cabello de ángel, tortas de manteca, bizcocho y rollos de huevo.
Todos los años, la noche que da comienzo al mes de mayo, los carceleneros (normalmente las mujeres),se reúnen en la puerta de la Iglesia, para cantar los mayos a la virgen.
Durante todo el mes de mayo, todos los domingos a las 7 de la mañana sale la procesión por distintas calles del pueblo cantando el rosario, acto seguido se reúnen para almorzar en la fuente de los pimenteros o tomar café en el bar en gran armonía.
Este histograma muestra los patrones del clima en Carcelén. El mes más caluroso en Carcelén es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Carcelén es Septiembre con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2.3 pulgadas de lluvia.