La Edad Media impulsó la construcción de casas, ermitas e iglesias hasta el siglo XIX en Selaya, un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria.
Su actividad principal es la agricultura y la ganadería. Selaya está formado por las localidades de Bustatengua, Campillo, y Pisueña, de las que es su capital. Tiene un valioso legado heráldico e histórico cultural.
Una primera visita bien puede ser al santuario de Nuestra Señora de Valvanuz, que es una ermita en forma de nave, discreta obra de arquitectura que mejoró con los años.
Otro lugar que os pide una visita es el palacio de Donadío, con motivos heráldicos y puerta clasicista. En Selaya hay varias casonas, como la de General Barca, y muchas otras. En las cercas de algunas casonas están los cubos con alusiones heráldicas, que pertenecen al término municipal de Selaya.
El rollo heráldico está en el barrio de la Soledad. Y, por supuesto, os queda una visita al museo de las Amas de Cría Pasiegas, que os transmite la vida, vestimentas, y trabajo en la crianza de niños nacidos de otras mujeres; las pasiegas eran muy válidas para ello, tanto, que cuidaron a los hijos de la Familia Real.
El salto con palo o salto pasiego es una competición típica del lugar. A unos veinte o treinta kilómetros de Selaya se encuentran centros multiaventura que ofrecen diversas atracciones. Senderistas y ciclistas pueden practicar su afición.
Situada en el corazón de los valles pasiegos se encuentra la Casa de Bustantegua, un bonito lugar para alojarse, con preciosas vistas, y jardín cerrado, para el alquiler vacacional. Podemos encontrar también, en Selaya, cabañas pasiegas. A unos 25 kilómetros está Puente Viesgo, donde también podemos encontrar alojamiento. Incluso podemos encontrar alojamientos con doce habitaciones, o con capacidad para 18 personas.
Se recomiendan julio y agosto, si os gusta el sol. En general, todas las épocas del año son buenas, aunque todo depende de nuestros propósitos.
Los frutos de la tierra, pescados y mariscos, sabrosas carnes, buenos desayunos y deliciosos postres. Selaya se distingue por sus sobaos y quesadas pasiegas.
De nueve a 2 de la mañana Selaya celebra un mercado todos los domingos en los que se puede comprar alimentos, bisutería, lencería, repostería, gominolas, bolsas, flores, ropas, pan. Del 11 al 16 de agosto Selaya celebra las fiestas patronales de Nuestra Señora de Valvanuz, con fuegos artificiales y actuaciones musicales.
En el barrio de La Pesquera, en Selaya hay un área recreativa con mesas, barbacoas, y parque infantil, en la que toda la familia puede disfrutar, así como también puede hacerlo con muchas otras actividades.
Este histograma muestra los patrones del clima en Selaya. El mes más caluroso en Selaya es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.9 ˚F. El mes más húmedo en Selaya es Enero con 403.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 14.5 pulgadas de lluvia.