La medida romana del cabezón y la riqueza en sal de su territorio, bautizaron a esta localidad con el nombre de Cabezón de la Sal, un municipio de la comunidad autónoma española de Cantabria.
Comprende a once poblaciones más, de las que es su capital. Cabrejo, uno de sus pueblos, fue cuna del primer molino de Cantabria. Su historia y su arte le dan un persistente perfil de ciudad visitable.
Para admirar la flora, la fauna, y los ecosistemas de Cantabria, cuentas con el Museo de la Naturaleza de Cabezón de la Sal, en Carrejo, población en la que también podéis visitar la Casona, de arquitectura civil.
En el propio Cabezón de la Sal, encontraréis un espacio dedicado a las vestimentas de sus habitantes, el Museo del Traje Regional y del Arte Textil. El poblado cántabro, con sus casas, os transladará a la Edad del Bronce.
Muy deseable de ver es el gigantesco Palacio de la Bodega.
También es llamativo el Palacio y parque del conde de San Diego. En la zona de Saja-Nansa está el Monumento Natural de las Secuoyas, árboles majestuosos.
Imprescindible pasar, al menos unos instantes, en la iglesia de San Martín, del barroco montañés.
Para los entusiasmados con el campo, el Centro de Estudios Rurales de Cantabria os ofrece una amplia información. Los sábados podéis acercaros al mercado tradicional. Cabezón de la Sal dispone de buenas rutas para el senderismo y el ciclismo. En sus proximidades hay centros para la multiaventura.
En Cabezón de la Sal podréis encontrar fácilmente apartamentos rurales, con sofá cama, habitaciones dobles, habitaciones de matrimonio, con jardín y huerto ecológico, en compañía de gallinas, con chimenea, barbacoa, todo dentro de un entorno natural. La oferta del alquiler vacacional es grande en Cabezón de la Sal. A no mucha distancia se puedencontrar también buenos alojamientos en San Vicente de la Barquera y Alfoz de Lloredo.
Dependiendo de lo que os guste hacer, podréis elegir una estación u otra. Si gustáis de visitar cascadas, las épocas de lluvia no son aconsejables. Si gustáis del sol, julio y agosto son los meses a elegir. Si os complacen las manifestaciones florales, la primavera es la mejor opción. Podéis ir en cualquier época, todo depende de nuestros propósitos.
En Cabezón de la Sal son ya tradición el chuletón de vaca tudanca, el cocido montañés, alubias con codornices, lechazo al horno, trucha, salmón, venado. En los postres, se han hecho famosos los palucos de Cabezón, un dulce que se hace con coco, azúcar, miel y huevos, y otros ingredientes. Otros postres son el queso, la cuajada casera, leche frita y arroz con leche.
En agosto se celebran las fiestas de Nuestra Señora de la Virgen del Campo.El segundo domingo de agosto se celebra el Día Regional de Cantabria, que incluye una feria de artesanía y cerámica. Diversas ferias, como un mercado vintage dedicado a Andalucía, otras dedicadas al medio ambiente, y muchas más, se celebran a lo largo del año.
Para agradar a los pequeños, en Cabezón de la Sal hay parques infantiles en la Plaza de los Caídos y en los jardines del Conde de San Diego. El poblado cántabro es un lugar muy adecuado paa visitar en familia. En general, Cabezón de la Sal tiene espacio para todos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cabezon de la Sal. Los meses más cálidos en Cabezon de la Sal son Abril y Junio, con temperaturas de 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Cabezon de la Sal es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.