Presumiendo de seis puertos, Laredo es un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria, con siete pueblos. Sus veranos están llenos de actividades culturales, sus noches son muy animadas.
Es muy grato pasear por su casco viejo. Atesora un gran panorama artístico, principalmente medieval. Se ha afianzado como un destino elegible al contar con una estupenda red hostelera.
Los que gusten del gótico clásico tienen una cita con la iglesia de Santa María de la Asunción, que presenta una espléndida conjugación arquitectónica, incluyendo preciosos cuadros.
En la Puebla Vieja de Laredo se encuentran diferentes edficios que alteran entre el orden civil y el religioso. Los cinco sentidos de los visitantes se quedarán bien atendidos con paseos por los parques de Laredo, por su paseo marítimo, y por su puerto pesquero.
Un espacio peculiar de Laredo es el túnel de la Atalaya, dentro del parque medioambiental, en cuyo final está el mirador del Abra, con grandes vistas, y que nos da paso a los acantilados. El Fuerte de Rastrillar, construído durante la guera napoleónica, está en el monte de la Atalaya, con destacados elementos arquitectónicos bélicos.
En Laredo se puede practicar el senderismo, sobresaliendo la Ruta de la Atalaya. Dispone de una escuela de motonáutica. Sus tres playas invitan al deporte acuático.También tiene un campamento multiaventura para la práctica de distintos deportes, como el tiro al arco, el fútbol, voley - playa, tirolina, y más.
En Laredo, en plena naturaleza podréis encontrar una acogedora casa rural, y también diversos apartamentos turísticos.
Los meses de julio y agosto suele hacer mejor tiempo, aunque es algo variable. La primavera también es una estación a elegir. Y sin desmerecer otros momentos del año, dependiendo de vuestros propósitos.
Junto con los alimentos tradicionales cántabros de pescados y mariscos, carnes y postres en Laredo se han hecho famosas sus anchoas; también los respigos, la parte más suave de la hoja del nabo; el verdel, un tipo de caballa, el cocido montañés, y el Perrechico, también conocido como Seta de San Jorge. Al respecto de los postres, Laredo aspira a convertir Los caprichos del emperador, bombón de artesanía a base de chocolates selectos, en un compromiso para propios y extraños.
A lo largo del año se hacen proyecciones cinematográficas, se celebran mercadillos, tiene lugar el Festival de Artes Escénicas; hay un carnaval infantil. Su fiesta patronal es el diez de agosto, conmemorando a San Lorenzo.
Laredo ofrece restaurantes con parques infantiles y dispone del parque de los tres pescadores lleno de actividades para los peques. Las estancias en las playas, la visita a los monumentos, todo se puede hacer en familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Laredo. El mes más caluroso en Laredo es Abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Laredo es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.