Sot de Chera se encuentra a 67 Km. de la ciudad de Valencia y a 30 Km. de Requena, en el extremo sur de la comarca de Serranía.
Sus calles empinadas están determinadas por una cordillera formada por grandes deformaciones de estratos que conforman el anticlinal de Sot. El centro del pueblo está coronado por un castillo musulmán construido sobre un promontorio y declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Otros elementos notables de su patrimonio arquitectónico son la iglesia de San Sebastián Mártir, del siglo XVII, que cuenta con un retablo del pintor Juan de Juanes, y la ermita renacentista de San Roche, del siglo XVI.
El municipio está atravesado por el río Reatillo, afluente del río Turia que da origen al cercano Sot de Chera. Al atravesar el pueblo, el río crea una hermosa piscina natural, conocida como El Gruñidor, en la que tanto los visitantes como los aldeanos pueden refrescarse durante los calurosos días de verano.
El Parque Natural de Chera-Sot de Chera fue declarado como tal el 16 de febrero de 2007. Tiene una superficie de 6.451,17 ha, situada entre las comarcas administrativas de La Plana Requena-Utiel y Los Serranos.
Chera se encuentra en un valle rodeado de olivos y almendros. La zona está formada por un valle de rupturas, un hundimiento con desniveles que van desde los 350 metros del embalse de Buseo hasta los 1170 metros del pico de Cinco Pinos.
El Sot de Chera está situado en un fértil valle lleno de naranjos y algarrobos, tallados por el río Sot (o Reatillo) a partir de impresionantes capas de roca intensamente deformada y plegada. Los valores del territorio destacan principalmente por su diversidad (biológica y geológica) y su riqueza (hidráulica y cultural).
El agua y la geología son sus elementos más representativos, dando lugar a un enclave de gran interés derivado de sus singulares formaciones geológicas y de los paisajes fluviales creados por el río Sot, o Reatillo, el barranco de La Hoz, el embalse de Buseo y la abundancia de manantiales y cascadas naturales. La presencia de hábitats prioritarios (manantiales petrificantes, extensiones de osiris, etc.) y especies protegidas (tortuga, águila, cazos, etc.) contribuye a la alta calidad paisajística y valor de este espacio natural.
La primavera y el verano son fantásticos para visitar Sot de Chera.
Como en el resto de la comarca serrana, la cocina del Sot de Chera se compone de platos que originalmente se preparaban para ayudar a superar los largos y fríos días en los que los campesinos trabajaban en el campo: guisos de carne y col, y tortas típicas como las panizas y las rolletes.
Este histograma muestra los patrones del clima en Sot de Chera. Los meses más cálidos en Sot de Chera son Mayo y Junio, con temperaturas de 36.5 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -20 ˚F. El mes más húmedo en Sot de Chera es Febrero con 113.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 0.8 pulgadas de lluvia.