El río Ebo cruza todo el valle, desde su nacimiento (Los Charcos), pasando por el pueblo hasta llegar al Barranco del Infierno. Te recomendamos, a continuación, unos cuantos lugares que podéis visitar.
La Cueva del Rull se descubre en 1919 por José Vicente Mengual (El tío Rull) cuando al ir de cacería con su perro siguiendo un conejo, éste entró en un agujero, en el que hizo entrar también a un hurón para que lo hiciera salir, no saliendo cabeza. Al día siguiente intentó sacar unas piedras del agujero y se encontró con la cueva que lleva su apodo. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento, está condicionada y abierta al público desde el 16 de septiembre de 1995.
Desde el punto de vista geológico, Vall de Ebo está situada en una región con problemas tan interesantes que ya desde tiempos lejanos han merecido la atención de numerosos profesionales y especialistas. Sus características geológicas corresponden a la rama oriental prebética, en las proximidades del borde más externo respecto a la cadena alpina de plegamiento del sur de la península. La estratigrafía es variada y compleja, abarcando la columna estratigráfica desde el Triásico (Keuper) al Cuaternario. Los materiales mesozoicos están representados por un Keuper con carácter diapírico y una sedimentación continua desde el Dogger hasta el Senoniense. Sobre este conjunto se dispone discordante un segundo gran ciclo sedimentario de materiales terciarios (Mioceno). Finalmente, un extenso y poco potente recubrimiento cuaternario extiende desde el borde de los relieves mesozoicos y terciarios hasta el mar.
Unos cien metros antes de llegar a la Cueva del Rull, por un camino marcado se llega a los charcos, balsas naturales de agua donde la gente del pueblo aplacaba los calores del verano desde tiempos inmemoriales.
Se accede a la Fuente de Gili por una pista de tierra a la salida del pueblo. Se trata de una fuente de agua fresca arreglada por el Ayuntamiento donde se puede realizar picnic. Es Lapuerta de entrada natural al Barranco del Infierno y un excelente lugar para hacer una parada en el camino hacia el barranco.
El Barranco de Infierno es una de las travesías más bellas de la Comunidad Valenciana. Para pasarlo a tener un dominio aceptable de las técnicas de escalada. Sin embargo, hay una zona de fácil acceso desde la Fuente d’en Gili, se trata de un paseo de aproximadamente dos horas que lo introducirá en una zona de paredes verticales y rincones sombríos de gran belleza.
Por último, la barroca Iglesia de San Miguel, construida en 1623, alberga una preciosa talla de la Virgen de los Desamparados de la Escuela de Vergara.
Hay algunas casas rurales muy bien acondicionadas y cómodas.
Este histograma muestra los patrones del clima en la Vall d'Ebo. El mes más caluroso en la Vall d'Ebo es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.5 ˚F. El mes más húmedo en la Vall d'Ebo es Octubre con 240.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3 pulgadas de lluvia.