Castellón es una provincia llena de hermosos pueblos donde se puede pasar unos días, especialmente en la costa. Más conocidos son los pueblos de Peñíscola, Benicasim u Oropesa, pero sin duda la joya escondida es Villafamés, un pueblo del interior que pude conocer en un viaje a diferentes puntos de la provincia y que inmediatamente me robó el corazón.
Para los 2000 habitantes de este pueblo de la sierra castellonense supone un lugar en el que sólo se respira tranquilidad. Caminar por sus calles parece como retroceder en el tiempo. Entre el castillo, las iglesias, las cuevas y las pinturas rupestres se puede pasar la mañana y con las vistas de sus alrededores seguro de que disfrutará de su belleza.
Situados en el corazón de la Sierra de los Conteses, los habitantes de Villafamés han vivido sobre todo a lo largo de la historia del cultivo de la tierra, especialmente en los campos de olivos, almendros, frutales y viñedos. Es posible visitar algunas bodegas del pueblo y degustar los vinos de la zona, como las bodegas de García Mayo, una de las más clásicas, ya que la actual generación de propietarios continúa con la tradición de su bisabuelo.
Detrás de sus murallas se encuentra la parte más bella del pueblo. Situado en la parte más alta de Villafamés, este complejo histórico-artístico ha sido declarado de interés cultural. Iglesias, calles empedradas y vistas escandalosas son algunos de los atractivos que encontraremos en nuestro camino hacia el castillo. Una de las primeras cosas que llama la atención es la presencia de la gran roca. La gruesa roca sorprende tanto por su tamaño como por el hecho de que permanece estable en un terreno con desniveles, lo que la ha convertido en otro de los atractivos del pueblo.
Un poco más arriba, otra de las joyas del pueblo es la iglesia parroquial de La Asunción, una iglesia de finales del siglo XVI. Un buen lugar desde el que detenerse para contemplar las vistas del pueblo, a medio camino del castillo. Tampoco hay que perderse la zona protegida del castillo, donde se pueden contemplar varias pinturas rupestres, algunas de las más interesantes de toda la Comunidad Autónoma.
Por último, y ya en la parte más alta encontramos el castillo, de origen árabe, y que ha tenido la mala suerte de ser destruido en parte varias veces a lo largo de la historia. Por eso encontramos un castillo bastante reformado en el que destaca su torre de planta circular de homenaje. Por cierto, si las vistas desde la iglesia eran buenas, desde aquí son aún mejores.
Pero sin duda lo más sorprendente de esta ciudad es que cuenta con su propio museo de arte contemporáneo. Situado en el interior del palacio Batlle, típico palacio gótico valenciano, toma el nombre de Vicente Aguilera Cerni, crítico de arte y fundador del museo. Por 3 euros, hay muchas y muy curiosas obras de arte contemporáneo que se pueden admirar.
Hay excelentes opciones de alquiler vacacional en esta bella localidad levantina.
Este histograma muestra los patrones del clima en Vilafames. El mes más caluroso en Vilafames es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.1 ˚F. El mes más húmedo en Vilafames es Abril con 109 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Enero con 1.3 pulgadas de lluvia.