Si vas por vía Nacional, debéis tomar rápidamente el camino que os llevará a la localidad de Campo Lameiro, un lugar totalmente cubierto de cultura viviente, en donde las tradiciones y llamativas visitas serán el sendero que os guiará a conocer todo este maravilloso ejemplar. Entre sus atractivos, os apuesto que lo que más os llamará la atención son las grandes expresiones de arte rupestre y demás pruebas que certifican que estas zonas estaban habitadas desde hace algunos milenios atrás.
Si queréis comenzar a circular por el camino que conlleva al descubrimiento, en primer lugar estará esperando por vuestra visita el Parque Arqueolóxico de Arte Rupestre(PAAR), este lugar dentro de la localidad de Campo Lameiro ofrece una gran cantidad de grabados prehistóricos de gran tamaño, siendo los que más llaman la atención en toda Europa. Para su admiración resalta una inmensa pintura de varios metros cuadrados en donde podéis observar la representación del estilo de vida de los gallegos previo a la llegada de los romanos.
El Parque de Campo Lameiro, preserva una gran cantidad de obras de arte rupestre que se hallan en todo el entorno. Pero antes de la entrada a dicho parque, primero hay una visita a un gran edificio modernista el cual exhibe ciertos rasgos de dichas expresiones.
A medida que se va desarrollando el recorrido, podéis ir admirando en las formaciones rocosas el legado que ha venido dejando el ser humano desde tiempos remotos. Específicamente se estima en una decena de puntos clave repartidos en toda la zona donde podéis toparte con estas increíbles muestras de cultura y de historia.
En ciertos casos, quienes realizaron estas obras se encargaron de tallar en las piedras las siluetas de ciervos, como se presenta en el Laxe da Forneiriña, que es clara la imagen de un animal siendo atravesado por muchas lanzas y en cierto punto pareciera llevar alguna clase de atadura en el cuello. Las representaciones se basan en escenas de caza salvajes.
Por otro lado, si deseas disfrutar un buen rato de una caminata por el bosque, os decimos que no hay sitio más adecuado para practicar un poco de senderismo que este.
Para quedarse, destacan las casas rurales que se ubican en el centro de la ciudad, que a su vez proveen el mejor alquiler vacacional de la zona.
La mejor época para visitar este inmenso pedazo de historia viviente es en verano y en primavera, con los mejores atardeceres las representaciones se observan aun mejor.
Entre tremendos eventos dos de los que más destacan son el Desfile de Carnaval en Febrero y el Cine del Ciclo Gallego en Marzo. Estas fiestas traen consigo un ambiente de celebración muy grande.
Este histograma muestra los patrones del clima en Campo Lameiro. El mes más caluroso en Campo Lameiro es Septiembre, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3.1 ˚F. El mes más húmedo en Campo Lameiro es Enero con 349.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 15.5 pulgadas de lluvia.