Las hermosas tierras de A Proba do Caramiñal son reconocidas por sus impresionantes conjuntos arquitectónicos que constan de la viva y adaptada influencia del estilo popular, además, estas obras en relación con la belleza natural que cubre cada rincón de la localidad, generan una imagen única en donde podéis percibir la perfecta armonía de los rasgos generales del lugar. Integrando directamente a la naturaleza como la parte primordial de dicho equilibrio. Por otra lado, esta ciudad resalta por ser una imponente zona de monumentos históricos.
Para dar inicios a vuestro recorrido, la iglesia de Santiago de la Puebla del Deán, es un monumento religioso que data del siglo XIV. Está sutilmente integrado por orientaciones góticas que le confieren la senda apariencia que posee. Está compuesta por capillas de estilos variados, las cuales son: Capilla Alba, del Sacro, de la Virgen, de la Concepción y la de Jesús Nazareno.
La antigua iglesia de Santa María del Caramiñal, data del siglo XV. Esta fue construida en base a estilos góticos marineros y entre los retablos que resguarda en sus interiores, sobresale el del presbiterio.
En cuanto a la presencia de monumentos histórico-artístico, la Torre de Xunqueiras es una vieja fortaleza del medievo que poco a poco se transformando en vivienda para el siglo XVI. Entre los componentes más resaltantes están: la Torre del Homenaje y el Claustro Interior Renacentista.
La Torre de Bermúdez constituye un monumento de tipo señorial, datado en el siglo XVI. Esta construcción consta de un estilo plateresco, es decir, una adaptación renacentista gallega. Hoy en día sirve como Museo de Valle-Inclán.
El mirador de la Curota es un perfecto instrumento del cual se perciben las mejores vistas de la ría de Arosa. En la vía hacia el mirador, está presente el Valle-Inclán. Asimismo, la Torre de Bermúdez está conformada por un museo hecho en honor a Ramón María del Valle-Inclán, quien vivió en el lugar.
Entre las playas primerizas en obtener la Bandera Azul, está la de Lombiña-Cabío. Ahora bien, las playas cercanas a esta también gozan de semejante galardón.
Los mejores lugares para que os podáis hospedar en esta bella localidad, son en las casas rurales que se encuentran en cercanías del centro de A Pobra do Caramiñal. Estás constan de jardín privado, piscina, comedor, cocina, entre otros.
El mejor momento para visitar la bella localidad de A Pobra do Caramiñal es en primavera y otoño.
Entre grandes eventos, la Fiesta de Carme Dos Pincheiros es una gran sensación celebrada en Agosto y la de Jesús de Nazareno recibida en Septiembre es otra tremenda pasada.
Este histograma muestra los patrones del clima en A Pobra do Caramiñal. El mes más caluroso en A Pobra do Caramiñal es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 38.1 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.8 ˚F. El mes más húmedo en A Pobra do Caramiñal es Enero con 457.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 3.3 pulgadas de lluvia.