Castronuño es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.
Castronuño, al sudeste de la provincia vallisoletana, equidista con las provincias de Zamora y Salamanca. También se la conoce como la Gran Florida del Duero.
Castronuño tiene más de 8.400 hectáreas, las Riberas de Castronuño - Vega del Duero, se convierten por derecho propio en el único espacio de la provincia incluido dentro de la Red de Espacios Naturales. Tiene diversas especies faunísticas, tanto acuáticas como aves y una variedad cromática que le dotan sus distintas especies vegetales, como los chopos, el carrizal o la encina.
Cuenta con una importante riqueza paisajística; lugares, rincones y edificios que invitan al visitante a un paseo por la villa. Enclavado en la reserva natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el municipio cuenta entre sus atractivos con este espacio protegido Desde el mirador que posee en La Muela puede observarse la curva que describe el Duero, considerada uno de los meandros más grandes de Europa.
El pueblo de Castronuño, presenta una posición en cuesta, con calles pequeñas y siempre tendiendo hacia arriba o hacia abajo y de repente un vacío, con la lámina de agua del Duero en primer término, y la boscosa en segundo, lo que le convierten en un mirador de excepcional vista.
Dentro de ese entramado urbano destaca la Ermita del Cristo, que se puede datar en el siglo XIII. Es una construcción de piedra en la que destacan sus bóvedas de arista y de horno, abundan los elementos decorativos, un gran rosetón sobre su fachada y una puerta sur apuntada con cuatro decoradas arquivoltas. La ermita posee varios retablos y entre los que destaca el retablo mayor con una escultura de San Juan Bautista y un Cristo gótico del XVI.
Otro punto de interés turístico es la presa de San José (también conocida como presa de Castronuño) es una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 2 km de la localidad de Castronuño, en la provincia de Valladolid, Comunidad Autónomade Castilla y León, España. El embalse forma parte de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el único espacio natural protegido de la provincia. Se puede practicar senderismo, cicloculturismo y bicicleta de montaña. Hay especies de árboles como pinos piñoneros, cipreses y es posible observar animales como zampullines, gallipatos o galápagos, tencas, bermejuelas, jabalíes y lobos.
En Castronuño podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
La gastronomía también es bastante variada. Entre los platos más notables, están los propios de la matanza del cerdo, el queso artesano, las sopas de ajo, las patatas con sangre e hígado, el lechazo, el cochinillo o el tostón, sin olvidarnos de los dulces como las rosquillas, los bollos de chicharrón o los molletes.
Este histograma muestra los patrones del clima en Castronuño. El mes más caluroso en Castronuño es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -11.7 ˚F. El mes más húmedo en Castronuño es Noviembre con 84.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 3 pulgadas de lluvia.