Aldeatejada es un municipio de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Su término municipal está formado por las localidades de Aldeatejada, El Soto, Finca La Cordillera, Las Peñas, Los Hoyos, Otero Vaciadores, Porquerizos, Salvadorique, Sanchoviejo y Vistahermosa además de por los despoblados de Montalvo Mayor, Montalvo Primero, Teso del Cercado y Villa Benito, ocupa una superficie total de 31,51 km² y actualmente cuenta con 1 989 habitantes.
Desde Aldeatejada podéis ir a visitar El Huerto de Calisto y Melibea, que es un jardín de 2.500 metros cuadrados ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Salamanca. Se denomina así por ser el escenario que eligió Fernando de Rojas para recrear la novela Tragicomedia de Calisto y Melibea (publicada en el año 1502). Se encuentra ubicado en la ladera de la antigua muralla salmantina a los pies del río Tormes. En la actualidad es un parque visitable de carácter romántico por la historia de amor de los personajes enamorados de la obra de Fernando de Rojas: Calixto y Melibea.
Fue inaugurado el 12 de junio de 1981. Dentro del propio municipio, podéis visitar a monumentos de gran valor histórico y cultural porque Aldeatejada es un lugar lleno de historias. El documento más antiguo que proporciona datos históricos sobre Aldeatejada data del siglo XII, tratándose de los Libros de Posesiones del Cabildo de la Catedral. Con el tiempo, el número de propiedades del Cabildo aumentan, convirtiéndose Aldeatejada, al igual que Miranda de Azán, Arapiles y Mozárbez, en zona de labor.
Así, nuestra localidad acogía una extensa heredad de cereal de casi quinientas fanegas. Era el lugar donde el Cabildo tenía más prados de toda la comarca, extendiéndose a lo largo del Zurguén. Igualmente, poseía un importante huerto que admitía en siembra de siete fanegas que se regaba con una noria. A partir del siglo XV, y con motivo de la mejora en las condiciones de habitabilidad de algunas casas, se indica la presencia de un horno de cocer tejas, que el Cabildo había recibido en donación en 1405. Este horno limitaba con una fábrica similar. A parte de lo citado hasta ahora, que en su mayoría no es más que una pequeña lista de propiedades del Cabildo de la Catedral, son escasos los acontecimientos de los que fue protagonista nuestro pueblo...
En el siglo XVI, la villa ya acogía a treinta y seis vecinos y, además, ya existía nuestra Iglesia de Santiago que, según documentos, era muy curiosa y bien tratada, enmaderada de pino, y que, en el siglo XVII, se vio afectada por las inundaciones que provocaron el desbordamiento del río Tormes el 26 de enero de 1626.
En Aldeatejada podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
El clima en Aldeatejada es bastante árido. Sin embargo, aún podéis encontrar la mejor época para realizar las actividades turísticas generales es desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, con una puntuación máxima en la última semana de julio. La mejor época del año para visitar Tabernas para actividades de clima caluroso es desde principios de julio hasta mediados de agosto.
Este histograma muestra los patrones del clima en Aldeatejada. Los meses más cálidos en Aldeatejada son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Aldeatejada es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.