Catral es una manifestación de paz en su estado más elevado. Entre casas rurales, acequias, azarbes y un paisaje de excepción, Catral os invita a pasar unos sosegados días de vacaciones.
Su nombre parece devenir de la palabra castrum, una fortificación. Catral está situado en el sur de la Provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura, dentro de la Comunidad Valenciana de España, y es un municipio turístico por excelencia en el que el ecoturismo tiene una gran relevancia.
Para los que amáis el turismo histórico y cultural existe una gran cantidad de lugares para visitar como la Casa de Cultura José María García Bernabé, la Sede de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa Capilla de la Resurrección, la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes, la Ermita de la Purísima, la Ermita de Santa Águeda, y el Templete de la Santa Cruz.
En Catral se han construído una seria de casas rurales, que han atraído turistas de todos los rincones de Europa y se han habilitado parcelas para la colocación de tiendas, caravanas y auto caravanas.
En la misma línea del ecoturismo es importante que conozcáis el Parque Nacional el Hondo.
El Aula de la Naturaleza es una instalación en la que encontraréis información sobre la avifauna y árboles, además de que en los espacios que la unen con el Parque Nacional el Hondo observaréis muchas especies de aves y peces.
El senderismo, el ciclismo y la hípica pueden ser practicados en Catral, puesto que dispone de amplios espacios para ello.
Dos capitales de provincia, Alicante y Murcia, están relativamente cerca, a una hora de viaje en automóvil, y son fácilmente alcanzables desde Catral.
Además de todas las atracciones de Catral,también os ofrece varias casas de vacaciones para vuestras vacaciones en Catral. La oferta de alojamientos en Catral es excelente, con muchas casas rurales y casas de vacaciones.
Con veranos calientes e inviernos fríos, pero con una temperatura en general cálida y templada, Catral puede ser visitado en cualquier época del año.
Para las actividades de calor los mejores meses son julio y agosto.
En el ámbito gastronómico Catral sigue la tradición Valenciana al tener el arroz como ingrediente primordial en su historia culinaria, por esta razón las paellas siempre están presentes, así como el arroz de vigilia, y el arroz de bacalao. Otros platos habituales son el guisado de albóndigas y el cocido de pavo con pelotas.
En cuanto a su repostería se refiere resaltan los paparajotes, serros, almendraos, almojábanas, y las tortas de almendra, entre otros.
En Catral los días 4, 5 y 6 de marzo se celebra la fiesta a Santa Águeda, los días 7 y 8 de diciembre se realiza la celebración de la Patrona de Catral La Purísima.
Durante el mes de junio se festeja al patrón de Catral San Juan Bautista.
El último fin de semana de junio luego de la fiesta de San Juan se realiza la fiesta de Corazón de Jesús.
Por otro lado las fiestas de La Semana Santa han venido creciendo de manera constante en Catral.
El Parque Juan Pablo II es un lugar para que la familia pase buenos momentos, pues dispone de zonas para el recreo infantil.
Este histograma muestra los patrones del clima en Catral. Los meses más cálidos en Catral son Junio y Mayo, con temperaturas de 42.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.5 ˚F. El mes más húmedo en Catral es Octubre con 240.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3 pulgadas de lluvia.