Chella ha acogido a íberos, cristianos y musulmanes a lo largo de su dilatada historia. Con preciosos enclaves naturales, interesantes monumentos históricos, y llamativos yacimientos arqueológicos, además de una gran oferta para la diversión, os presenta un marco ideal para pasar unas bien empleadas vacaciones.
Chella os espera en la Comarca del Canal de Navarrés, en Valencia, capital de la Comunidad Valenciana, en España.
Entre los monumentos culturales e históricos de Chella son relevantes la iglesia parroquial de la Virgen de Gracia, la Ermita de San Nicolás, la casa señoría de los Condes de Buñol, la antigua Mezquita Árabe y los Castillets, que también de origen árabe.
Al respecto de la arqueología, en el Barranco del Lobo, podéis ver cuevas en las con vesitigios de sílex y de cerámicas. En el Volantín, se han hallado restos de diversa procedencia. Y en las Cuevas del Turco apreciaréis restos de sílex. A reseñar también la cerámica ibérica descubierta en muchos sitios del espacio arqueológico.
En chella encontraréis impresionantes parajes naturales y fuentes de agua, entre los que destacan las Ruinas de la fuente y lavadero del Mirador del Salto, el Mirador del Salto, el Salto, el Barranco del Zarzalet, la fuente del Abrullador, los Molinicos y la Playa Salvaje, Lavadero, la Fuente los Chopos, Clochicas y El Abogao y La sut
En Chella podéis disfrutar de rutas en bicicleta, de zonas de montaña, y de la multiaventura
El agroturismo, el avistamiento de aves y la observación astronómica son otras actividades para que disfrutéis.
En Chella podéis encontrar estupendas casas rurales para el alquiler vacacional, para descansar y renovar las fuerzas para seguir divirtiendóos.
Chella tiene un clima cálido y templado aunque con abundantes lluvias durante todo el año.
Para las actividades de calor se recomiendan los meses de julio y agosto.
Chella tiene como base principal el arroz con el cual se preparan los platos principales como el arroz al horno y el arròs caldó
El puchero y el gazpacho manchego forman parte de su tradición culinaria.
En cuanto a dulces existe una gran variedad como Bizcochás, Rollicos de Anís, Pastissets de Moniato, Pastissets de Rosillas, Torta de Llanda, Almendrones, entre otros.
Las fiestas patronales en honor a San Blas son celebradas los días 2,3 y 4 de febrero, la Semana Cultural es festejada la primera semana de Agosto.
Las fiestas de Moros y Cristianos son celebradas el fin de semana siguiente a la semana cultural.
La Falla No-Ni-Na se festeja del 15 al 19 de marzo y es considerada la tradición más arraigada de Chella.
Chella tiene impresionantes parajes naturales y fuentes de agua, para ser visitados en familia. Entre ellos destacan las Ruinas de la fuente y lavadero del Mirador del Salto, el Mirador del Salto, el Salto, el Barranco del Zarzalet, la fuente del Abrullador, los Molinicos y la Playa Salvaje, Lavadero, la Fuente los Chopos, Clochicas y el Abogao y la Sut.
Este histograma muestra los patrones del clima en Chella. El mes más caluroso en Chella es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Chella es Octubre con 166.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.8 pulgadas de lluvia.