Hace unos milenios atrás se relata que fue el primer asentamiento del hombre en unas tierras muy particulares… Así es, estamos hablando de la localidad de Castro Caldelas, un maravilloso enclave en donde aparte de conocer la historia, también podréis formar parte de esta. Los monumentos arquitectónicos que podéis encontrar en este sitio, son la más impactante prueba de un linaje de tradiciones y costumbres. Por otra parte, los espacios naturales son otro atractivo que le da aun más vida a este destino.
En estas tierras se estima que ya había presencia humana desde hace 4500 años. Las necrópolis que se ubican en Burgo y en la Sierra de Mazaira, son la prueba más contundente de que los primeros habitantes se remontaban en la época megalítica.
En un breve paseo, a lo que respecta a la Edad de Bronce y a expresiones, podéis encontrar en la Veiga de Sas una roca la cual posee tallados petroglifos, dicha roca posee forma de cueva. La Edad de Hierro deja parte de su linaje con la Cultura Castrexa. Entre estas y más valoraciones de tipo arcaicas se encuentran difundidas en toda la localidad, por lo que el paseo va a ser largamente emocionante.
El proceso de romanización influyó en este lugar aproximadamente en los años 137 a.C-19 a.C. Es decir, por estos caminos se dispuso el paso de Antonio o Vía Nueva de Braga a Astorga. En un instante específico de esta época, los romanos con mucha recurrencia solían visitar esta zona con la finalidad de buscar oro, el cual consiguieron. En cuanto a paradas legendarias la Mansio Praesidium de la aldea de Burgo, era un lugar de relevo para los viajeros que deambulaban por este camino. Asimismo, debido a su gran importancia histórica, en este lugar se encuentran varios restos arqueológicos.
Cuando los Suevos se apoderaron del poder en Galicia, el estilo de vida cambió radicalmente. Más adelante estos serían desplazados, siendo los Visigodos los que tomarían el control de los dominios, trayendo consigo la cristianización.
En los tiempos de la Edad Media, se levantaros los monasterios de San Juan de Camba y el de San Paio de Abeleda, hablando un poco del primero, se encontraron en sus ruinas ciertos sarcófagos que se remontan en el siglo VII. Por otra parte, el Monasterio de San Paio de Abeleda constituye un punto desvanecido de la historia, ya que no existen registros que cercioren su existencia.
Los mejores lugares para hospedarse en este hermoso lugar son en las casas rurales que se hallan en cercanías del centro urbano, las cuales cuentan con habitaciones, más de 2 baños, salón, cocina equipada, entre otros. A tan solo 15 minutos después de haber entrado al lugar las podéis encontrar, además brindan el mejor alquiler vacacional al mejor precio, rodeadas de espacios verdes para que podáis estar en contacto con la naturaleza.
Las mejores estaciones para visitar este bello lugar son en verano y otoño, para que podáis disfrutar todo en su gran esplendor.
Entre la variedad de platos que ofrece Castro Caldelas, los protagonistas son el chorizo, la morcilla y el jamón, los cuales van acompañados de deliciosas setas.
La Festa do Fachós es una de las mejores celebraciones de este destino, la cual se festeja en víspera de la llegada del día de San Sebastián, el cual se celebra en Enero.
Este histograma muestra los patrones del clima en Castro Caldelas. El mes más caluroso en Castro Caldelas es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 38.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.5 ˚F. El mes más húmedo en Castro Caldelas es Marzo con 331 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.4 pulgadas de lluvia.