La belleza incomparable de la localidad de Triacastela, la podéis notar con gran facilidad una vez que hayas llegado a este estupendo destino. Los complejos histórico-artísticos son la prueba más evidente de la firme marca del pasado, con historias que se encuentran y se encontrarán retumbando en los rincones más recónditos de estas tierras. Las obras naturales son otro gran atractivo que se plantean rodeando sutilmente la localidad. A medida que podáis caminar por sus calles, de seguro podéis percibir el agradable aroma de sus restaurantes que os podréis encantar.
La iglesia de Santiago de Triacastela es una construcción de tipo románico, la cual ha pasado por varias remodelaciones, siendo la más significativa la del siglo XVIII. En la actualidad se ha preservado totalmente, siendo un claro ejemplo de los elementos que se mantenido, la planta románica. La torre y la fachada contemplan una excelente apariencia muy atractiva. Este templo consta de una amplia planta, resaltando de esta forma sus muros. La entrada de este monumento se encuentra adornada por tres castillos, dichas estructuras son las responsables del nombre que tiene el lugar. Alberga en sus interiores una imagen del Apóstol Santiago plasmado en un retablo, realzando el clásico estilo barroco.
La iglesia de Santa María de Vilavella, conjunto románico que data del siglo IX, es conocida por ser una de las obras más antiquísimas de la zona. Su fachada dispone de una torre de orígenes neoclásicos. En los recintos de esta iglesia podéis conseguir una estructura de madera tallada en espléndidas condiciones.
Par los años 80, el directo de un afamado centro de investigación geológico, tuvo la versatilidad de descubrir la única e inigualable Cueva de Eirós. Esta se localiza en la división parroquial de Vilavella. Su entrada es de veinte metros, extendiéndose notoriamente hasta un punto muy lejano. Actualmente, la cueva expone perfectas muestras de los restos de los osos de las cavernas, con más de 43 ejemplares. Ahora bien, para añadir un poco más, encontraron un colgante con una on, considerada como una reliquia que tiene más de 26.000 años de antigüedad.
Los caminos de que se hallan entre los bosques son una pasada interesante, estando rodeados de encantadores paisajes, de seguro os podréis cautivar con la abundante belleza natural.
Los mejores lugares para que os podáis hospedar son en las casas rurales que yacen cerca de las cercanías, a unos pocos km de la playa.
Este histograma muestra los patrones del clima en Triacastela. Los meses más cálidos en Triacastela son Abril y Junio, con temperaturas de 33.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.9 ˚F. El mes más húmedo en Triacastela es Noviembre con 261.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 21.4 pulgadas de lluvia.