Que gracia y que sutilidad contienen las tierras de Alquézar, un pueblo que refleja su estilo único y cómodo.
Para quienes encanta el arte presenta ciertas infraestructuras que sobresalen por su orientación gótica, sin contar las variaciones de paisajes naturales que os ofrece y simplemente son un anticipo de la belleza que este pueblo tiene para ofrecer.
En la aventura que estáis por vivir, debéis añadir al itinerario visitar el Casco Histórico por la Portada Gótica con sus encantadoras representaciones, dando paso más adelante a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves.
Del mismo modo, lo que sigue en la lista es la Plaza mayor de Alquézar, con sus imponentes arquitecturas y rodeada de complejos naturales, a su vez destaca su parque natural.
Entre los pueblos de España, Alquézar es considerado como uno de los más hermosos, y siendo capaz de generar en el visitante ese encanto único de la región y su gente.
La Colegiata y la Villa Medieval se encuentran con el Cañón del Río Vero, siendo un punto de encuentro hermoso que prosigue con pasajes que tienen la capacidad de orientar un viaje en el tiempo por sus años de historia. Sigue el sendero de la muralla de la Colegiata, con leyendas que resuenan sobre princesas y reyes.
La grandiosidad del ambiente que contempla la Colegiata, representa un evento paisajístico único en su clase, con extensiones de caseríos levantados en el siglo IX fruto de una fortaleza musulmana regida por Jalaf Ibn Rasid.
Tanto fue la importancia de este dirigente de guerra que su nombre sería la raíz que le daría nombre al pueblo que alguna vez protegió, por eso la villa Al-Qásr, Alquézar, una fortaleca imponente.
Una mención digna de este regalo del pasado es el Portalón Gótico que os garantiza el acceso a la antigua villa o a la Plaza Mayor, que posee una especial disposición de casas que la rodean con componentes arquitectónicos diferentes cada una y su gran portón.
La Colegiata de Santa María la Mayor, ha sido la convergencia de numerosas corrientes artísticas que han dejado su marca en la enigmática muralla. Un claro ejemplo es el templo románico cuya única prueba de su existencia es el atrio decorado, objeto que aún prevalece. Sucesivamente está el Claustro Gótico que junta las arcadas románicas. La Iglesia Colegiata fue construida en el siglo XVI , teniendo en consideración las influencias góticas y renacentistas que juntas brindan una perspectiva diferente a las demás en cada una de sus obras.
Sobre las grandes historias de Alquézar, también se habla de restos de presas, puentes y molinos que se encuentran cercanos, siendo de digna mención Fuendebaños y Villacantal. Construcciones que reconocéis tanto por su calidad, así como también por su paisaje que se mantiene vigente en una obra que combina lo humano, con lo natural.
La mejor opciones para quedarse en Alquézar son todas sus residencias de alojamiento, que en conjunto con otras casas rurales, conforman una zona artística de interés nacional.
Algunas de estas pueden ofreceros desde camas individuales, matrimoniales, habitaciones doble e incluso sofá cama.
El mejor momento del año para visitar Alquézar es en primavera y verano, aprovechando así las temperaturas para disfrutar de los parques.
Este histograma muestra los patrones del clima en Alquezar. El mes más caluroso en Alquezar es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Alquezar es Febrero con 281.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Marzo con 15.2 pulgadas de lluvia.