Con una hermosa apariencia, el pueblo de Casas del Castañar, es una interesante joya histórica, con sus impresionantes obras arquitectónicas que resaltan en toda la comarca, con el clásico acabado de aquella época que se hacer sentir en el presente. Asimismo, este destino no solo es conocido por sus obras, sino que también por la belleza única de las casas que conforman el pueblo, las cuales lo convierten en un gran Museo Clásico, así que cuando pasees por sus callejuelas, recuerda que estás de pie sobre una importante pieza del pasado. En donde cabe mencionar, que el entorno natural le brinda un toque aun más encantador.
Para comenzar con la emocionante aventura, debéis visitar la iglesia parroquial católica de San Juan Bautista, la cual es un edificio que data del siglo XVI, el cual fue restaurado posteriormente y contempla en su interior el mejor acabado gótico, sin contar que esta posee ciertos retablos en su interior que datan del siglo XVI. En pocas palabras una obra histórico-artística que no os debéis perder.
Asimismo, la misma Junta de la Extremadura, se encargó de declarar cinco castaños de la localidad como árboles peculiares, es decir, que la presencia de estos castaños milenarios se harán sentir junto a otros árboles en las rebuscadas guías de Turismo de Extremadura.
De la misma forma, la arquitectura popular propia de la Extremadura prevalece en estas tierras, en donde se pueden apreciar casas con alturas variadas, con voladizos y callejuelas construidas sobre grandes empinadas.
En cuanto a esos paseos por el bosque, quedarás encantado con la gran variedad de árboles que os encontraréis, comenzando por cerezos y castaños, además también se pueden conseguir muchas higueras y olivos, que hacen de esta localidad un jardín del Edén.
Entre otras atracciones os podéis encontrar con las ruinas de los Riscos de Villavieja, que actualmente es un excelente lugar reconocido por la observación de aves rapaces y muchos espectaculares paisajes en cercanías del río Jerte.
La mejor época para disfrutar de estas increíbles tierras es en invierno y otoño, estas estaciones dan a conocer la mejor versión del pueblo.
Nada como darse un buen festín al llegar a estas tierras para tener energía y visitar todo, podéis comenzar con las deliciosas migas extremeñas, seguido del queso de cabra y la caldereta, le hacen agua la boca a cualquiera. Para llegar a otro punto, los embutidos serranos son un jugoso manjar.
Nada como una buena celebración, por eso en primavera podéis disfrutar del espectáculo de El Cerezo en Flor, que cubre gran parte del pueblo y el valle de Jerte de blanco, después de esto es que vienen las emocionantes actividades.
Este histograma muestra los patrones del clima en Casas del Castañar. El mes más caluroso en Casas del Castañar es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.1 ˚F. El mes más húmedo en Casas del Castañar es Marzo con 192.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 1.5 pulgadas de lluvia.