La localidad burgalesa de Castrojeriz es uno de los trazados urbanos más largos por los que discurre el Camino de Santiago. Situada junto al río Orda antes de su unión con el Pisuerga, la villa está catalogada como Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural. Este paraje de peregrinos multiplica su población en verano. Os relatamos lo imprescindible para que saquéis el máximo partido a unas vacaciones en Castrojeriz.
Subid al cerro para apreciar el Castillo de Castrojeriz de cerca. Se trata del monumento más antiguo de la villa levantado sobre un cerro escarpado de 900 metros de altitud. Os llamará la atención su forma irregular debido a la su adaptación al relieve y a las numerosas modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de los años.
Deteneros al comienzo de la villa para observar la Antigua Colegiata de Santa María del Manzano. La colegiata data del siglo IX aunque fue reconstruida en el año 1214 en estilo gótico. Se le han ido añadiendo elementos como la Capilla de la Virgen del Manzano y la Cripta del enterramiento de los condes.
Explorad el interior de la Iglesia de Santo Domingo, del siglo XV, en donde encontraréis al centro de interpretación del Camino de Santiago incluido en el proyecto “Las Cuatro Villas de Amaya”.
Dejaos impresionar por la Iglesia de San Juan, que preside el barrio desde su altísima torre. Esta edificación que se asimila a una fortaleza fue levantada en estilo gótico en el siglo XIII.
Tomad una lección express sobre el modo de vida y las tradiciones del pueblo de Castrojeriz a través de aperos de labranza y objetos varios en el Museo Etnográfico.
Haced un alto en el camino para picar algo en los tradicionales y pintorescos bares y restaurantes repartidos por la zona conocida como Parque de la Puerta del Monte.
Pasead y relajaos por los alrededores de la villa donde tropezaréis con el Convento de Santa Clara, que en la actualidad sigue ocupado por la Comunidad franciscana de las Hermanas Clarisas.
Continuad estirando las piernas otras dos kilómetros hasta llegar a las ruinas del Convento de San Antón. En este convento se daba cobijo a peregrinos y a enfermos.
Si todavía os quedan energías y ganas de explorar con calma, paseando y disfrutando de la naturaleza, continuad con la ruta durante 16km hasta llegar a Melgar de Fernamental, donde se halla la impresionante Iglesia de la Ascensión.
¿Cansados? Tal vez sea la hora de tomar un Uber de vuelta a Castrojeriz.
Disfrutad de la ribera del Pisuerga realizando un picnic con inmejorables vistas al río, a la vega y al llamativo puente Itero del Castillo.
Una casa rural es el alquiler vacacional idóneo para disfrutar de parte del Camino de Santiago y su inigualable riqueza natural.
Castrojeriz multiplica su población en verano llegando hasta la localidad visitantes y peregrinos de todo el mundo. Si preferís una época más tranquila y sin aglomeraciones, la primavera y el otoño son épocas ideales.
El fin de semana anterior a la festividad de Santiago Apóstol se celebra en Castrojeriz la Feria del Ajo. Las calles de la villa se llenan de puestos con productos típicos como embutidos, quesos de oveja, dulces, morcillas y por supuesto ajos. Los puestos desembocan en la Puerta del Monte donde se ofrecen sopas de ajo y pollo al ajillo a todos los visitantes
Este histograma muestra los patrones del clima en Castrojeriz. Los meses más cálidos en Castrojeriz son Junio y Julio, con temperaturas de 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.2 ˚F. El mes más húmedo en Castrojeriz es Enero con 156.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.