La estremecedora atracción que genera la localidad de Coma-Ruga en la provincia de Tarragona, es más fuerte que la misma fuerza de gravedad. Con sus infinidades de encantos patrimoniales, este lugar será la base de inolvidables experiencias, con tantos monumentos arquitectónicos que enmarcan la esencia histórica en sus espacios; haciendo más encantador formar parte de su cultura y tradición. En otra parte prioritaria, podéis notar la existencia de playas con ese toque paradisíaco, que os garantizará pasar un rato increíblemente agradable con la familia y amigos.
Como la historia es el corazón de las civilizaciones, debéis saber que en Coma-Ruga, en el siglo XI fue que se dio a conocer su nombre. Un preciso punto en aquel momento en donde el Abad de Sant Cugat le confirió a Arnau Saunver las tierras concernientes a la jurisdicción de los castillos de Calders y San Vicente. Esta concesión obviaba el reconocido estanque del pueblo, ya que estaba bajo las directrices del Monasterio de Sant Cugat.
En el siglo XI, el Abad de Sant Cugat emitió un recado en beneficio de los habitantes de Vendrell, destinada a Bernat de Papiol, invitándolo a reconocer y proteger todas las propiedades del Monasterio y a los habitantes que se desempeñaban en los alodios de dicho Monasterio.
La primera estación de trenes construida en la localidad de Coma-Ruga, data del siglo XVIII, conocida como San Vicente de Calders, este reconocido medio de transporte fue de los primeros complejos ferrocarrileros de toda Cataluña. En base a los alrededores de este, un barrio fue formándose poco a poco.
Las aguas de los manantiales son legendarias, por esto, para finales del siglo XVIII, el estanque de la Ría de Coma-Ruga fue dado a conocer en función de sus aguas con propiedades medicinales. Esta alegación fue dictada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona. Con tal hallazgo, para el año 1920 se levantó un hotel balneario, constituyendo así los primeros indicios del proceso de urbanización en Coma-Ruga.
Las playas que están a vuestra espera, son protagonistas de la recreación familiar. Con su galardón representado por la bandera azul. Estas costas son capaces de otorgar todo lo requerido para practicar toda clase de deportes acuáticos, así como de ser un lugar idóneo para relajarse.
Los mejores lugares para quedarse en Coma-Ruga, los podéis conseguir en las casas rurales que están en el centro de la localidad. Esta zona residencial cuenta con aire acondicionado, vistas al mar, ofertas de alquiler vacacional, cocina, comedor, barbacoa, entre otros. Además, son el punto de partida para la reserva marina y paseos marítimos.
La mejor época para que podáis gozar de todo el inmenso entretenimiento de este lugar es en verano y parte de la primavera.
Los mejores eventos del lugar tienen lugar en agosto, con la llegada de la Fiesta de Verano y de San Ramón Nonato.