Coria, en la provincia de Cáceres, es un antiguo pueblo celta y luego romano, que ha sabido reinventarse, convirtiéndose en unos de los centros de interés turístico más representativos de Extremadura.
Cuando visites Coria, sentirás que el tiempo se ha parado en esta localidad.
De la mayoría de los pueblos de Extremadura, este sitio tiene la magia de encantar a los visitantes con sus diferentes actividades y eventos.
La localidad de Coria es famosa por sus toros de la fiesta de San Juan, sin embargo tiene una gran cantidad de maravillosos y encantadores rincones, como el jardín botánico, donde podéis apreciar gran cantidad de especies autóctonas.
Para los verdaderos amantes de la naturaleza, se encuentra en las inmediación un paraíso, Los Canchos de Ramiro, un paraje natural donde anidan aves como la cigüeña negra, el buitre leonado, el águila real o el halcón peregrino. En este pedazo de edén, podéis disfrutar en armonía con el espectáculo mágico de la naturaleza.
Coria encierra entre sus paredes miles de año de historia. El embajador y testigo de su historia moderna más importante, es la Catedral de la Asunción, que impone y protege con su presencia a los habitantes del pueblo. Muy cerca encontraremos el Balcón de las Reliquias, lugar donde antiguamente se exhibía el Mantel de la Sagrada Cena, reliquia que hoy se guarda en el Museo Catedralicio.
Pero Coria se reinventa, presenta muchos lugares modernos, como el parque de Cadenetas que para toda la familia será una diversión. Es uno de los mejores lugares para descansar o pasear a la sombra de los árboles, te encantará.
Y hay otro paseo que mencionar que si o si debes hacer, un paraje natural a orillas del río Alagón, llamado el paseo de la Isla, que en verano te permitirá disfrutar de los chiringuitos y del cálido sol.
La mejor época del año para visitar Coria es desde finales de junio hasta principios de septiembre, cuando el clima es templado y te permitirá recorrer la comarca a plenitud.
En Coria en marzo se celebra un evento taurino, la Feria Internacional del Toro, que ha convertido a esta localidad en la llamada “Capital del Mundo del Toro.
Otro de los eventos que debe su fama a esta localidad, es la fiesta popular en honor a San Juan Bautista, donde los toros son de nuevo los principales protagonistas. Entre el 23 y el 29 de junio, cada año, hay tertulia y festejos, y nada menos su origen viene del tiempo de los Vetones celtas, que rendían culto al toro considerándolo un animal sagrado.
Este histograma muestra los patrones del clima en Coria. El mes más caluroso en Coria es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.9 ˚F. El mes más húmedo en Coria es Enero con 409.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 7.1 pulgadas de lluvia.