El municipio de Covaleda se encuentra situado en la franja septentrional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio que forma parte integrante de la comarca de Pinares, en la Sierra de Urbión.
El enclave supera los 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, caracterizando al clima con inviernos largos y duros, con temperaturas muy bajas. La villa original de Covaleda data de la Edad Media, en torno a los siglos XI y XII, durante las intensas repoblaciones que protagonizaron los castellanos cristianos frente a los musulmanes. Sin embargo, la historia de esta zona se remonta a la Prehistoria y, corriendo en el tiempo, las poblaciones celtíberas ocuparon el territorio enfrentándose de continuo a los romanos.
El patrimonio cultural de gran parte de los pueblos todavía pervive gracias a los romances, canciones y dichos del lugar. En el caso que nos ocupa, existe un dicho que dice que quien se casa en Covaleda, mujer y mula lleva. En la localidad los visitantes tendrán ocasión de hablar con los habitantes y enriquecerse con nuevas experiencias. Además, las rutas a través del entorno natural de Riberas del Río Duero y afluentes o la Sierra de Urbión y Cebollera, nos ofrecerán una experiencia sensorial distinta y única.
La arquitectura tradicional en Covaleda no es muy destacable, ya que en el año 1923 hubo un gran incendio que se llevó gran número de casas; por eso el pueblo tiene una apariencia moderna. Conserva, sin embargo, en el paraje del Paso de los Arrieros, un muro ciclópeo de los s. IV o III a. C. y sepulturas antropomorfas en Onsar de Pedro García y el Pozo de San Miguel.
El fuego no se llevó la iglesia de San Quirico y Santa Julita, templo erigido entre los años 1698 y 1706 por el maestro de obras Baltasar de Pontones. Es el último ejemplo soriano del sistema constructivo gótico, con elementos de cubrición como las bóvedas de crucería estrellada. Existe en el interior una puerta en arco conopial baquetonado que pudo pertenecer a un edificio anterior de fines del s. XV. Como curiosidad: encima de uno de los contrafuertes de la cabecera ha nacido un pino. Así que montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, raquetas de montaña, esquí de fondo y etc.
Covaleda está asentada al pie de Urbión y las posibilidades de practicar aquí deportes en estrecha comunión con la naturaleza son incalculables. Entre sus bellos parajes sólo citaremos algunos como el Refugio de Pescadores en el Duero, junto a uno de los puentes más interesantes de toda la provincia. Desde aquí podemos subir al Mirador de la Machorra. Por la pista que sube a Urbión tenemos acceso a parajes como Bocalprado y casi en el límite superior del bosque, Tejeros, donde conviven los pinos más gordos que jamás hayas visto.
En Covaleda podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Covaleda. Los meses más cálidos en Covaleda son Mayo y Junio, con temperaturas de 38.3 ˚F. El mes más frío es Noviembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3.8 ˚F. El mes más húmedo en Covaleda es Octubre con 96 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.