Es un municipio español perteneciente a la provincia de Segovia, y forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica a unos escasos 60 km de de Segovia y 50 km de Valladolid, debido a su posición Cuéllar fue declarada como conjunto histórico en donde fue catalogada de esa manera gracias a sus estructuras simbólicas entre las que destacan el castillo medieval, y el triple recinto amurallado, y diversas estructuras y recintos históricos de tipo religioso y civil importantes. Cuéllar tiene un contenido sin igual que podéis disfrutar y elegir entre recorrer sus murallas, pasear la ciudadela, contemplar la arquitectura mudéjar, hacer la rutas de las iglesias, entre otras actividades más.
Ribera del Duero, es una locación en donde hay una extensión de tierra para la producción de vinos, en donde hay viñedos, los tipos de vino que se producen se destacan el vino rosado con un porcentaje mínimo de licor, el tinto joven, el tinto crianza, el tinto reserva y finalmente el tinto Gran Reserva de color rojo cereza que tiene un tiempo de envejecimiento de 60 meses, si os gusta catar vinos, pues no podéis perder ir Ribera del Duero.
Lo primero que debéis visitar es el casco histórico de Cuéllar, ya que guarda una gran relevancia y fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico en 1994. Podéis ver los bien conservada que se encuentra y que no se han realizado mayores cambios a este ayuntamiento que aún conserva su estilo arquitectónico de origen.
El castillo y la muralla, es otro de los favoritos por los visitantes, es un monumento emblemático declarado Monumento Nacional en el año 1931, el castillo lo predomina un estilo gótico y renacentista, al ingresar a su interior podéis ver el patio de armas, con una galería renacentista, hechas por Juan de Álava, entre otros.
Las murallas por su parte, tienen un origen románico, que tienen una longitud de 1400 metros, y 2000 metros desde el origen respectivamente. Es una de las murallas mejores conservadas
En este destino también se encuentra el Foco de arquitectura estilo mudéjar que data del siglo XV. La iglesia más significativa es la iglesia de San Andrés, edificada en el siglo XIII, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982; al ingresar a esta iglesia podéis ver en su interior frescos y murales muy bien conservados. Este colinda con la iglesia de San Martín, que data de la misma época.
Para que completéis vuestro itinerario de actividades no te podéis perder de patrimonios como la iglesia de San Esteban, edificada en el siglo XII, la iglesia de Santiago, la Iglesia del Salvador, siglo XIII, la iglesia de San Miguel del siglo XIV, el Conjunto monacal, que lo conforman una serie de monasterios edificados en Cuéllar, el monasterio de San Francisco, el Palacio de Pedro I, el Palacio de Santa Cruz del siglo XVII, la Casa del Duque, la Casa de los Rojas, la Casa de los Velázquez de Puerco, la Casa de los Daza y finalmente la Casa de los Velázquez y Ruíz de Herrera.
Entre los museos que debéis visitar se encuentran Castillo de Cuéllar, Centro de Interpretación del Arte Mudéjar y el Parque arqueológico de San Esteban.
Hay distintos tipos de alojamientos que podéis quedarte en Cuéllar, podéis optar por quedaros en una casa rural, con piscina privada, conexión a Wi-Fi, salón, cocina. Cuéllar es ideal para poder despejar la mente y disfrutar de sus alrededores en donde podéis ver zonas vinicolas como Ribera del Duero, disfrutar en un parque, un campo de golf, entre otras actividades que este espectacular destino tiene para ofreceros.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cuellar. El mes más caluroso en Cuellar es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.2 ˚F. El mes más húmedo en Cuellar es Enero con 156.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.