Puerta de salida de la Alpujarra a través de la cuenca de su mismo nombre, Adra se asienta a orillas del Mediterráneo, en una fértil llanura cercada por las sierras de Gádor y de la Contraviesa.
Adra cuenta con un litoral que, en conjunto, suma 13 kilómetros de playa En el casco urbano existen dos, la de Poniente y la de Levante o de San Nicolás, ambas separadas por el puerto y dotadas con bandera azul.
La calle de Natalio Rivas divide la ciudad en dos partes asimétricas: una mira al mar y la otra se adentra hacia el interior a través de un entramado urbano en el que se hace presente el recuerdo musulmán. La plaza de San Sebastián es uno de los lugares más emblemáticos del pueblo antiguo. En él están la ermita del mismo nombre, un conjunto de singulares casas barrocas de muy bella factura y el Museo de Adra, instalado en la casa del Conde Chacón, con colecciones de la comarca desde la Prehistoria.
La plaza Puerta del Mar es el centro geográfico y administrativo de la población. El Ayuntamiento preside un colorido conjunto en cuyos extremos aparecen restos de las antiguas fortificaciones musulmanas. Por la calle Iglesia, se alcanza la plaza Atarazana, con la parroquia de la Inmaculada Concepción, templo fortaleza del siglo XVI, en cuyo exterior pueden observarse los antepechos con saeteras de claro carácter defensivo. La calle Natalio Rivas, llena de comercios, es un constante fluir de gente. Hacia su mitad se abre la calle Carril de Cuenca, en el que se sitúa la Casa de la Cultura y un poco más abajo, entrando por Portón o por Torre, se llega al Centro de Arte Fabriquilla del Vinagre, y a la conocida torre de los Perdigones, gran chimenea de ladrillo de la que fuera fundición de plomo.
A unos tres kilómetros de la ciudad en dirección a Almería se encuentra la Reserva Natural de las Albuferas de Adra., un amplio humedal en el que llegan a vivir hasta 140 especies de aves acuáticas, algunas emblemáticas y amenazadas, como la malvasía cabeciblanca o el ánade azulón.
Recomendamos cualquiera de sus muchas casas y apartamentos de alquiler vacacional, con estupendas vistas a la playa y al paseo marítimo desde estupendas terrazas.
Sin duda, el verano es la mejor opción para disfrutar de las playas de Adra en todo su esplendor.
Productos del mar y de la tierra se funden su cocina, de la que salen platos tradicionales como el tascaburras, a base de bacalao y pimientos secos; los fideos aparte, una caldereta de pescado; las gachas colorás y la olla fresca, un cocido de garbanzos con productos del cerdo.
La más popular es la fiesta de San Juan, con candelas, música, comida y baño en la playa. El 25 de abril, día de San Marcos, se realizan desfiles de animales enjaezados.
El 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, hay procesión marinera. Del 5 al 16 de septiembre son las fiestas patronales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Adra. Los meses más cálidos en Adra son Mayo y Julio, con temperaturas de 42 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 6.3 ˚F. El mes más húmedo en Adra es Enero con 89.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.