Aguilar de la Frontera es un municipio situado al suroeste de la provincia de Córdoba, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El municipio se encuentra en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa. Este municipio se halla localizado al sur de la provincia, en la comarca de la Campiña.
Sus terrenos, de suaves ondulaciones, están dedicados a la agricultura, predominando el olivar, los cultivos de cereal y algunos viñedos. Dentro de su término nos encontramos con la Reserva Natural de las Lagunas de Zóñar y Rincón, las más importantes de cuantas integran el complejo húmedo del sur de Córdoba. Lugar de gran belleza enmarcado por tierras de labor, en ellas habitan numerosas aves acuáticas, destacando por su importancia el pato malvasía.
Cuando se habla de Aguilar de la Frontera, hay que hablar de ciudad, pues estamos ante una de las más importantes de Córdoba. Recostada sobre una loma que desciende hacia la carretera, Aguilar cuenta con un rico patrimonio monumental.
Dispersas por el casco urbano, se localizan numerosas iglesias de los siglos XVI y XVIII, la mayoría de ellas de gran interés. Sin embargo, el monumento más representativo de Aguilar es su Plaza de San José. Plaza de planta octagonal, levantada hacia 1813, es el centro histórico y geométrico de la ciudad y constituye un raro ejemplo, pues sólo se conocen tres en España de características similares.
La Plaza se convirtió en Plaza Mayor en 1813, siendo la pieza fundamental de la renovación urbana experimentada por la localidad en el siglo XIX. Su edificio más notable es el del Ayuntamiento.
Las casas que ocupan el perímetro de la Plaza presentan tres alturas, luciendo puertas adinteladas. Su nombre es anecdótico, pues se decide construir esta plaza en el 1813, cuando reinaba en España José I Bonaparte, por eso recibe el nombre. Se celebran numerosos actos como la Cata del Vino desde hace 12 años. De hecho, es conocida como Plaza Ochavada y Plaza Octogonal.
Después de visitar la Plaza de San José, vale la pena visitar Iglesia de Santa María del Soterraño. Es la iglesia más antigua de Aguilar, levantada sobre una cueva en la que se dice que apareció la Virgen y en la parte exterior de los muros del castillo. El edificio actual es de 1530, diseñado por Hernán Ruiz en estilo gótico-mudéjar y construido sobre una plataforma escalonada.
En su interior se guarda la imagen de la patrona de la localidad, Nuestra Señora del Soterraño, destacando, desde el punto de vista artístico, la capilla barroca del sagrario y la del Jesús Nazareno. Otro dato a tener en cuenta son las puertas del sagrario, una talla en caparazón de tortuga extinguida en la actualidad, y que dota a la Iglesia de un gran orgullo.
En Aguilar de la Frontera podéis encontrar alojamientos de todo tipo y con impresionantes vistas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito.
Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
El clima en Aguilar de la Frontera es bastante agradable para viajar durante el año. Sin embargo, la mejor época para realizar las actividades turísticas generales es desde finales de mayo hasta finales de septiembre. Si lo que te gusta más realizar actividades de calor, entonces la mejor opción será desde finales de junio hasta finales de agosto.
Este histograma muestra los patrones del clima en Aguilar de la Frontera. El mes más caluroso en Aguilar de la Frontera es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 44.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.6 ˚F. El mes más húmedo en Aguilar de la Frontera es Enero con 160.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0.8 pulgadas de lluvia.