Alfarnate es una de los siete municipios de la comarca de La Axarquía y parte de la Ruta del Aceite y los Montes. Limita con la provincia de Granada, pero pertenece a la provincia de Málaga, situándose a unos 50km de esta última.
Debe a su nombre a la palabra árabe Al-farnat, que significa molino de harina. Este municipio es el más alto de la provincia, a unos 925 metros sobre el nivel del mar. Alfarnate huele a olivos y a libertad.
En el núcleo urbano de Alfarnate no os perdáis:
La Casa consistorial. Es el edificio histórico más antiguo funcionando como Ayuntamiento en toda la provincia. La obra data del siglo XVI y fue restaurada en los años 80. Durante esta restauración se descubrieron arcos de medio punto que habían permanecido ocultos durante siglos. El edificio es digno de ver tanto por dentro como por fuera.
En un cerro dentro del pueblo tenemos la Ermita de Nuestra Señora de Monsalud. La edificación es del siglo XVI. La singular fachada de esta ermita es única en la provincia. Se compone de un soportal de tres arcos de piedra y una espadaña en la cubierta en la que se halla una campana del año 1957.
La Iglesia de Santa Ana es el monumento más simbólico de Alfarnate. El edificio data el siglo XVI y su característica más singular son sus tejados. Éstos están hechos de madera natural y se sujetan sobre vigas de madera de roble. Una de las campanas que le daba sonido a esta simbólica iglesia fue trasladada a la Giralda de Sevilla llevándose su música a otra parte.
Paso obligatorio desde la costa hacia en interior es la Venta de Alfarnate que data del 1690. Algunos investigadores creen que en esta venta se originó Alfarnate.
En las terrazas de los arroyos de Palancar y Morales se han hallado restos arqueológicos de los primeros asentamientos humanos en Alfarnate.
A rasgos típicos esta localidad se compone de callejuelas moriscas estrechas y retorcidas generando un entramado pintoresco y único. El Callejón Aljofar o el Callejón Fortuna son dos de los rincones más emblemáticos del municipio donde se respira su tradición morisca.
Dejando el núcleo urbano a un lado os animamos a recorrer la ruta del Aceite y de los Montes. Esta ruta experimenta cambios de paisaje espectaculares, pueblos serranos colgados sobre el Mediterráneo intenso y campos y valles de exuberante belleza. La ruta discurre por los pueblos de Riogordo, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, Alcahucñin y Viñiuela
y ofrece múltiples posibilidades para disfrutar de la cultura en torno al “oro líquido”:
Visita al antiguo Molino del Cortijo de Pulgarín Bajo.
Asistir a la recolección de la aceituna que se inicia en el mes de diciembre.
Visitar el museo del Aceite de Periana en Mondrón.
Esta ruta cultural, tiene una parte de ruta gastronómica haciéndola aún más interesante. Podréis degustar aceite de oliva, embutidos, chacinas, queso de cabra, melocotones, pan romano, caracoles y rosos de aceite.
En el embalse de la Viñuela disfrutaréis del contacto directo con la naturaleza y podréis practicar actividades de turismo activo como piraguas, senderismo, bicicleta o paseos a caballo.
¿Dónde alojarse? En una casa rural sin duda. Aquí podrás tener contacto directo con la naturaleza, servicios propios como piscina privada, barbacoa o jardín privado, desayunos, comidas y cenas en familia o con grupos de amigos, juegos de mesa o cartas por las noches y hasta posibilidad de que vuestra mascota os acompañe de vacaciones.
Primavera por sus temperaturas suaves y campos olorosos; y verano por su sol radiante y sus aguas templadas son ls mejor estaciones para disfrutar de Alfarnate y sus alrededores.
Aparte de los mencionados anteriormente en la Ruta del Aceite y de los Montes, son platos típicos de Alfarnate las sopas cachorreñas, la cazuela viuda o los maimones entre otros.
Alfarnate es un destino rural y natural para visitar en familia. Hay rutas y senderos en los alrededores de menos dificultad y menos distancia ideales para recorrer en familia.
Si deseáis realizar turismo activo o un picnic, el embalse de la Viñuela es el espacio idóneo para actividades en familia al aire libre.
Este histograma muestra los patrones del clima en Alfarnate. El mes más caluroso en Alfarnate es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.3 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.4 ˚F. El mes más húmedo en Alfarnate es Febrero con 64 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1 pulgadas de lluvia.