Algar es actualmente un municipio de la provincia de Cádiz, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Antes del 1842, se llamaba Santa María de Guadalupe del Algar. Está a 87 kilómetros de Cádiz, la capital provincial. Este municipio se localiza entre las Sierras de las Cabras, de Aznar y de la Dehesilla y es atravesado por el río Majaceite, que forma el Embalse de Guadalcacín II. Una parte de Algar pertenece al Parque Natural de los Alcornocales, en el cual sobresale el Tajo de Águila, una denominación bastante romántica.
Hoy en día, los habitantes de Algar viven de la agricultura, la ganadería, el trabajo de la piel, la madera y el turismo rural. El pueblo brinda muchas posibilidades de visita turística y oferta alojamientos de tipo casa rural para el alquiler vacacional, algunos de los cuales dispone de piscina privada.
Algar, como está incluido dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos, ya podéis imaginar qué bello panorama vas a encontrar: maravillosas vistas, calles en cuesta limpias y muy bien cuidadas, que se extienden sobre campos verdes.
En el caso urbano puedes encontrar monumentos históricos y artísticos de gran interés cultural. Por ejemplo, la Iglesia Parroquial de Santa María de Guadalupe, la Plaza de Toros y la Puerta de Alcalá de Algar.
Fuera del centro urbano, podéis visitar al Castillo de Tempul, que fue construido en el siglo XIII por los árabes y actualmente pertenece al municipio de Algar, se halla sobre una peña junto al Manantial de Tempul y al Embalse de Guadalcacín. De este monumento sólo queda hoy en día media esquina de una torre del castillo, un vestigio difícilmente reconocible. El Castillo de Pedro Lobato y la Torre de Calduba son otros puntos interesantes para visitar.
Si vienes Algar, por supuesto no vas a perder la ocasión de visitar el Parque Natural de Los Alcornocales que presenta un paisaje imponentes y maravillosas vistas de las que te enamorarás.
La mejor época para visitar Algar es en mediados de diciembre, y desde entonces hasta principios de marzo. Claro, los meses de abril, mayo, junio y septiembre son también épocas interesantes para visitar a Algar porque puedes disfrutar de las fiestas tradicionales del lugar, por ejemplo: la Semana Santa, las fiestas de la patrona, las ferias de Algar y etc.
La gastronomía de Algar es muy variada y rica. Sus platos típicos derivan de la caza y de los productos autóctonos. Su repostería artesanal también merece saborear, por ejemplo: carne de membrillo, molletes, roscos de aceite y huevo, y etc.
Las fiestas tradicionales son otros atractivos de Algar. Por ejemplo, en el mes de mayo se celebra la Feria de Primavera, que es también conocido como la Feria del Ganado de Algar. Si vamos al mes de septiembre, tenemos otra feria importante: la feria en honor a la patrona Santa María de Guadalupe. Verás la procesión que recorrer la calle del Ayuntamiento, pasando la imagen de la patrona sobre una alfombra de sal. Se trata de una fiesta para recordar al fundador de Algar, de origen mexicano. En los días sucesivos, se celebran otras actividades culturales en torno a la fiesta de la patrona. La Romería de San Nicolás que se celebra en el primero de junio es otra fiesta llena de características peculiar del lugar. La romería consiste en acompañar la imagen de San Nicolás hasta las afueras del municipio. Pues, ahí en pleno campo estará la imagen contemplando las competiciones a caballo y otros juegos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Algar. Los meses más cálidos en Algar son Junio y Julio, con temperaturas de 44.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.7 ˚F. El mes más húmedo en Algar es Enero con 193.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 4.6 pulgadas de lluvia.