Andújar es la primera ciudad olivarera de España. El antiguo poblado ibérico de Isturgis fue ocupado por los romanos, luego por los árabes, que construyeron las monumentales murallas del siglo IX y finalmente fue reconquistado por Fernando III de Castilla en 1225.
Hoy en día, Andújar conserva sus callejuelas sinuosas y pavimentadas y sus edificios antiguos, a pesar de ser un importante centro agrícola. Destacan su fina cerámica, su deliciosa gastronomía y el Parque Natural de la Sierra de Andújar.
La ciudad de Andújar está situada al pie de la Sierra Morena, al oeste de la provincia. Su comarca está incluida en el Parque Natural de las Sierras de Andújar, montañas de tamaño medio que albergan un verdadero ecosistema mediterráneo formado por grupos de quejigos, encinas y alcornoques, robles, pinos paraguas y arbustos. Aquí vive un gran número de animales salvajes, lo que añade un alto valor cinegético.
Bañada por el río Guadalquivir, atravesada por un espectacular puente romano, la antigua Iliturgi Ibérica es una atractiva ciudad que une su paisaje montañoso con su tradición olivarera y su relación con el río Guadalquivir.
Su paisaje urbano se compone de casas nobles, edificios modernos y casas tradicionales andaluzas y se puedencontrar monumentos como la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de San Bartolomé, el Palacio de Cárdenas, la Torre de la Fuente Sorda, la Torre de Tavira, el Ayuntamiento y muchos otros.
Dentro de su término se encuentra la Ermita de la Virgen de la Cabeza, donde se celebra una de las romerías más importantes de Andalucía. Medalla de Oro de la Junta de Andalucía.
Hay varias casas rurales fantásticas para alojarse y poder disfrutar del envidiable entorno natural, así como de las bondades de la propia ciudad de Andújar.
Recomendamos el otoño para poder disfrutar de los largos paseos por la sierra
La fiesta local más conocida es la Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra el último domingo del mes de abril. Durante esta peregrinación, los fieles visitan el santuario en la colina del Cabezo. Cuenta la leyenda local que, en la noche del 12 de agosto de 1227, un pastor de Colomera llamado Juan Alonso de Rivas vigilaba el ganado de un vecino de Arjona cuando comenzó a ver extrañas luces en la cima de un cerro. También escuchó los incesantes sonidos de una campana. Subió al cerro y allí encontró la imagen de la Virgen de la Cabeza.
En septiembre también se celebra una feria local, asociada a la ganadería, pero este aspecto ha disminuido en los últimos años. A pesar de ello, la feria sigue contando con stands y stands para la venta de ganado.
Este histograma muestra los patrones del clima en Andujar. Los meses más cálidos en Andujar son Mayo y Junio, con temperaturas de 42.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Andujar es Septiembre con 115.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.5 pulgadas de lluvia.