La historia de esta localidad, de 5.500 habitantes, estuvo marcada por la visita de dos grandes místicos españoles: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, protagonistas del espacio temático Siglo XVI y misticismo. El memorable Convento Carmelita, fundado por Santa Teresa, guarda reliquias de los dos santos. La ciudad también cuenta con un convento de las Clarisas del siglo XVI.
El nombre de Beas de Segura proviene del término latino Veha, que significa vía. Se le puso por encontrarse en el cruce de tres vías romanas que se dirigían a la sierra, al levante y al condado.
En el año 1575, Santa Teresa de Jesús funda en Beas de Segura el primer convento de carmelitas descalzas y tres años más tarde llega San Juan de la Cruz, siendo aquí donde escribe parte de sus grandes obras. Como comentamos en la introducción hay varias reliquias de ambos.
Beas de Segura se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, reserva de la biosfera por la UNESCO.
En la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción podemos admirar la torre campanario de base cuadrada, rematada en pináculo de teja.
El recorrido cultural se puede completar con el Palacio de los Sandovales, una casa solariega del siglo XV que muestra el escudo de la villa en su fachada; y con el paseo del Albaicín, sitado junto al río y que muestra una hermosa panorámica.
En las inmediaciones de Beas se encuentra un puente romano, Puente Mocho, y la ciudad está rodeada de pequeños valles encantadores salpicados de granjas, huertas y pueblos, entre los que se encuentran Fuente Pinilla y Buenamar.
Merece la pena un paseo por la carretera de Cortijos Nuevos con parada en el pueblo de Cañada Catena, así como un paseo por una de las pistas forestales que conducen a las montañas cubiertas de pinos.
Para satisfacer las necesidades de quienes deseen disfrutar del entorno, Beas de Segura ofrece una gran variedad de casas rurales con todos los servicios, como aire acondicionado e inmejorables vistas a la sierra.
Déate caer por Beas en otoño, los alrededores están preciosos con los paisajes ocres y dorados, ya las temperaturas son muy agradables.
Las tortas de pastor, los andrajos, las gachamigas, los hornazos de Pascua con huevos cocidos y las tortas dormías harán las delicias de cualquiera.
El 24 de enero se celebra la fiesta a Nuestra Señora de la Paz con una popular procesión. La noche anterior se monta una luminaria en la puerta del ayuntamiento.
En mayo, se celebra una fiesta en honor a San Marcos en la que los toros se sueltan por las calles con cuerdas atadas a los cuernos y a la frente para mantenerlos bajo control. Son los toros ensogaos.
El 24 de junio, por San Juan Bautista, se organiza una procesión y verbenas. Las fiestas de la Virgen de la Paz tienen lugar del 17 al 20 de septiembre.
Este histograma muestra los patrones del clima en Beas de Segura. Los meses más cálidos en Beas de Segura son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.4 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.8 ˚F. El mes más húmedo en Beas de Segura es Octubre con 144 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 70.1 pulgadas de lluvia.