Benalup-Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, es una ciudad tradicionalmente agrícola, cuya economía e industria turística está experimentando un fuerte crecimiento. Ha sido descrito como un pueblo jóven con historia y se encuentra justo a la entrada del Parque Natural de Los Alcornocales, con el río Barbate a su lado. También está muy cerca del antiguo lago de la Janda.
El nombre de la ciudad proviene de un castillo construido en tiempos de la ocupación musulmana. Uno de los principales atractivos históricos de Benalup son los primitivos dibujos rupestres de las cuevas y grutas naturales de la zona, especialmente las cuevas del Tajo de las Figueras, del Arco y Cimera, todas ellas declaradas Monumento Arquitectónico Artístico en 1924.
Especialmente bella es la Cueva del Tajo y los restos de dólmenes de la misma zona (que lamentablemente ya no está abierta al público). La riqueza histórica de los dibujos rupestres contrasta con la falta de signos de vida a partir de entonces y hasta la actualidad, aunque hay indicios de una calzada romana cercana, que se extiende desde Medina Sidonia hasta Gibraltar, lo que sugiere que, debido a los fuertes antecedentes agrícolas y ganaderos, indica una ruta de abastecimiento de gran importancia. Luego, durante la época de la ocupación musulmana, Benalup se vinculó con Medina Sidonia, también por sus excelentes productos agrícolas.
Los monjes carmelitas descalzos, que eligieron la campiña más bella que pudieron encontrar para el retiro tranquilo del prefecto entre los alcornoques y los robles, construyeron el otrora impresionante Monasterio del Cuervo en 1717.
El resultado fue este espléndido edificio en el claro del bosque, en un cuadrado con dos estructuras diagonales añadidas. A un lado hay un vestíbulo cuadrado, que es el porche o la entrada, y al otro lado un insólito claustro de dos plantas.
Aunque el edificio está ahora en ruinas, no es difícil imaginar cómo debió ser cuando los monjes vivían aquí. Es grande, con 2.100 metros cuadrados de superficie. No os perdáis los cuartos individuales, la cripta, el comedor, las cocinas. La iglesia es la más espectacular con forma de cruz latina y techo abovedado. Sube la escalera de caracol hasta el nivel más alto para tener buenas vistas del techo abovedado.
Otros lugares de interés para visitar en Benalup son el Castillo y la Torre de Banalup (siglos XII al XIII), la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro (siglo X) y el museo de las Cúpula.
Benalup es reconocido en la industria del ocio y el turismo por su excelente campo de golf, obra de un empresario belga. El campo se beneficia de un tratamiento especial de césped que ahorra agua.
Si decides quedaros unos días de vacaciones, es posible que puedas alquilar una casa rural. Hay varias en las que disfrutar de Benalup con todos los servicios, y hasta piscina privada.
Si queréis disfrutar de Benalup-Casas Viejas en todo su esplendor te recomendamos hacerlo a comienzos de primavera. Podráis disfrutar de temperaturas aún suaves y agradables para pasear por sus calles y jugar al golf sin preocuparte en exceso por encontrar una sombra.
Desatacan especialmente los platos derivados del cerdo, carne de caza, así como los espárragos.
El 20 de marzo se celebra la independencia municipal de Benalup de Medina Sidonia, pueblo del que dependió hasta 1991, así como dos romerías: de Las Lagunetas y de La Yeguada.
Este histograma muestra los patrones del clima en Benalup-Casas Vieja. Los meses más cálidos en Benalup-Casas Vieja son Junio y Julio, con temperaturas de 44.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.7 ˚F. El mes más húmedo en Benalup-Casas Vieja es Enero con 193.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 4.6 pulgadas de lluvia.