Bérchules está dividida en dos pequeños núcleos, como son el propio Bérchules, y además Alcútar. En ambos hay multitud de fuentes de agua, y podemos hablar prácticamente de un gran huerto habitado, merced a toda el agua que viene de los ríos Grande y Chico. Berchul, de origen árabe significa eso, “huerto”, ¡y aquí hay muchos!
Bérchules es el clásico pueblo de las Alpujarras, con sus cuestas, sus escalones y sus callejuelas estrechas, debido a lo complicado del terreno. Las casas tienen el típico tejado de pizarra de la zona.
Como hemos dicho, Bérchules es famoso por sus fuentes. De especial interés son las que hay en la Iglesia, en la Plaza y en los Plateros. Y hay una que hasta tiene una leyenda, la de Las Carmelas: el soltero que beba de aquí, ¡poco le queda de soltero!
Después visitaremos la Iglesia de San Juan Bautista, construida sobre los restos de una antigua mezquita. Destaca el hermoso artesonado y la torre de estilo morisco.
En Alcútar, la iglesia está dedicada a Santa María la Mayor. De estilo mudéjar, fue construida a finales del siglo XVIII y tiene altos miradores desde los que se puede disfrutar de magníficas vistas de los alrededores.
Bérchules está situada en una posición privilegiada al sur de Sierra Nevada, y gracias a ello ofrece unas vistas y unos paisajes de gran belleza. La Fuente Agrial está situada en una exuberante zona de castaños y álamos, forma parte de una zona de recreo. Para llegar, se toma una pista forestal y un puente de madera sobre el río Grande.
Ya en el campo, querremos elegir caminar tranquilamente por las rutas verdes de los alrededores de Bérchules. La Vereíca Misa, une Bérchules y Alcútar, suele usarse por los vecinos de los dos barrios para asistir a actos religiosos.
Además, podemos disfrutar de otras rutas, como son la Junta de los Ríos y Acequias de Bérchules.
Los mejor para visitar esta zona es sin duda una casa de alquiler vacacional. Habitualmente admiten mascotas, ¡que también tienen derecho a disfrutar de estos parajes!
Las Alpujarras, estupendas todo el año, merecen especial visita en otoño, donde aún disfrutamos de temperaturas suaves para visitar Bérchules sin cansarnos demasiado por sus cuestas y podemos contemplar los paisajes dorados del entorno.
Las truchas, los embutidos, las migas (plato elaborado con pan rallado, ajo y aceite de oliva) y la sobrehúsa de habichuelas (con cebolla, pimiento, ajo y judías verdes entre otros ingredientes) harán que te chupes los dedos.
Las fiestas patronales en honor a San Pantaleón se celebran el 27 de julio en Bérchules. En Alcútar, las fiestas patronales tienen lugar en la primera quincena de agosto en honor al Santo Cristo de la Misericordia.
En Bérchules, hacen las cosas un poco diferentes cuando se trata de fiestas. En lugar de celebrar la Nochevieja el 31 de diciembre, durante muchos años se ha celebrado…¡en agosto!
Para el Día de San Marcos, el 25 de abril, los vecinos (y diversos animales) acuden a participar en la tradicional romería al campo.
Este histograma muestra los patrones del clima en Berchules. Los meses más cálidos en Berchules son Mayo y Junio, con temperaturas de 46 ˚F. El mes más frío es Marzo, cuando las temperaturas disminuyen hasta -19.5 ˚F. El mes más húmedo en Berchules es Diciembre con 60.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 10.7 pulgadas de lluvia.