Bubión es un municipio de la provincia de Granada, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Bubión pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada, y forma parte del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.
El Barranco del Poqueira es uno de los espacios naturales más visitados de la provincia de Granada. Este impresionante paraje de la vertiente sur de Sierra Nevada, que desciende en fragosa caída desde el pico Veleta, encaja en sus laderas montañosas tres pueblos de singular belleza: Capileira, Bubión y Pampaneira.
La posición céntrica en la que Bubión está situado permite disponer de impresionantes vistas. Por ello, en días claros, es posible ver a la vez el mar Mediterráneo y Sierra Nevada desde el mismo punto. La población posee una gran riqueza arquitectónica: diversas calles y casas fueron construidas por los árabes y, posteriormente, conservadas por los habitantes del pueblo; son comunes las fuentes, que pueden encontrarse en cualquier calle y las casas se caracterizan por las chimeneas y la ausencia de tejados.
Bubión, considerado conjunto histórico-artístico tiene, además, una villa hotelera construida por la Junta de Andalucía, la Villa Turística de Bubión, y goza de la característica esencial que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura peculiar en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatología de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.
En el corazón de la Alpujarra granadina, su término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, Bubión es, sin duda, una cita obligada en tu agenda. En el casco histórico de Bubión se encuentran las casas más antiguas, con sus portales alpujarreños, conocidos como tinaos, y sus calles repletas de flores. En el recorrido principal del pueblo es posible encontrarse en la parte baja del mismo, donde se sitúan la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el ayuntamiento y el Museo Alpujarreño. La iglesia es de estilo mudéjar. Su construcción se produjo en el siglo XVI.
Su aspecto original se desconocía hasta que se hizo una restauración del edificio, porque hasta entonces se tenía considerado que estaba dedicada a San Sebastián. Los puntos de gran interés por su arquitectura e historia son la Ermita de San Antonio, el museo alpujarreño, los lavaderos públicos, el camino del río Poqueira o las eras, etc.
En Bubión podéis encontrar alojamientos de todo tipo y con impresionantes vistas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
El clima en Bubión es bastante agradable para viajar durante el año. Sin embargo, la mejor época para realizar las actividades turísticas generales es desde finales de junio hasta finales de agosto. Si lo que te gusta más es estar en la playa gozando el sol del lugar, entonces, la mejor opción será desde mediados de julio hasta mediados de agosto.
Si vienes a Bubión, no olvidéis probar sus embutidos, migas, sopa de almendras, gachas, sobrehúsa y cordero en salsa.
Este histograma muestra los patrones del clima en Bubion. El mes más caluroso en Bubion es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Bubion es Octubre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.