Los rayos del sol iluminan constantemente un lugar lleno de magia y de bellos paisajes, este sitio es la esencia misma de las tradiciones y la cultura viviente de un pueblo que ha hecho frente a los siglos, preservando su legado. La localidad de Campdevánol es un destino que en conjunto a sus pocos pero relevantes monumentos arquitectónicos, os brindarán la oportunidad de adentraros a sus enigmáticos recintos en donde podréis percibir el incomparable ambiente del pasado. Los campos y bosques son otra bonita maravilla que os encontraréis al caminar por cada parte de este enclave.
En una parte muy importante del lugar, os podéis encontrar con la Iglesia de la Ermita de San Martín, que fue estructurada en el siglo XV tiene un aspecto muy llamativo debido a su estilo gótico con determinantes influencias del Pirineo Catalán. Asimismo, entre sus hermosas calles y casas tradicionales que mantienen el ambiente de una época que ha prevalecido por las costumbres. De igual manera estos conjuntos son de gran valor para toda la provincia de Cataluña.
En otro increíble paraje que os aseguramos será de vuestro agrado, encontramos la Ermita de Sant Pere d´ Aüira que data del siglo XVI. La ubicación de este importante monumento se halla en cercanías de la población con su estilo gótico y múdejar.
Sucesivamente encontramos la iglesia de San Juan, una iglesia parroquial de tipo barroco que se construyó en el año 1677, en los recintos que conforman esta gran prueba del arquitectura religiosa podréis admirar ciertos detallados renacentistas con gran apariencia artística.
Si os interesa en gran manera la naturaleza, podéis estar rodeados de esta con las rutas e itinerarios que se disponen para que podáis descubrir los secretos escondidos de este pueblo. Los senderos más frecuentados son los de San Pedro d´ Aüira, San Julián de Saltor y el Torrent de la Cabaña. En estos caminos las oportunidades de admirar los variables paisajes que estarán a vuestra proximidad son muy altas, debido a que gracias a los diferentes contextos ambientales de la zona, podréis disfrutar de combinaciones naturales únicas.
Entre los mejores lugares para quedarse y que podáis disfrutar al máximo de vuestras vacaciones, están las casas rurales que se encuentran en el centro de la población, en cercanía de la plena naturaleza. De igual manera, brindan los mejores alquileres vacacionales de la zona.
Los momentos definen las mejores experiencias, por eso, la época ideal para que podáis disfrutar totalmente de estas tierras es en verano y primavera.
El evento de mayor importancia en Campdevánol es la Fiesta Mayor, que trae consigo la práctica de toda clase de actividades, incluyendo la Danza de la Gala.
Este histograma muestra los patrones del clima en Campdevanol. Los meses más cálidos en Campdevanol son Julio y Mayo, con temperaturas de 40.8 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Campdevanol es Octubre con 140 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.3 pulgadas de lluvia.